Radio América. El diputado suplente de Mario Noé Villafranca, Lenin Roras, aclaró que como Partido Unificación Democrática (UD), no están aliados con la junta directiva del Congreso Nacional.
“Entendemos que el propietario Mario Noé Villafranca ha estado apoyando las iniciativas, pero nosotros hemos estado cuestionando cuando esas iniciativas vienen a perjudicar al pueblo”, apuntó el congresista.
El parlamentario denunció que ayer se conectó a la sesión virtual del Congreso Nacional, pero que no lo dejaron participar “porque sabían que no íbamos a apoyar el endeudamiento tan grande de los 230 millones de dólares”.
Al mismo tiempo, Rodas reprochó que el Poder Legislativo es el único que continúa laborando de manera virtual.
A través de sesión virtual el Congreso Nacional aprobó ayer jueves tres préstamos con organismos multilaterales por un monto de 230 millones de dólares (más de 5 mil millones de lempiras) para las áreas forestales e hídricas del país.
Además, autorizó la contratación directa para ejecutar obras de infraestructura orientadas a la reconstrucción nacional y la reactivación económica.
No obstante, el congresista expuso que el dictamen no establecía cuáles eran las obras que se van a ejecutar, señalando que solo se habla de un proyecto de seguridad hídrica en el Corredor Seco.
“No sabemos los plazos, condiciones ni los intereses de los préstamos y es parte del cuestionamiento que hacemos” agregó.
La aprobación de estos tres préstamos le sorprendió según comentó Rodas, puesto que esperaban se abordaran temas como la nueva Ley Electoral y el qué va a pasar con el “desastroso accionar” del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones primarias del domingo 14 de marzo.
Mario Noé Villafranca no representa la UD
“Recordemos que el doctor ya no es del partido, él participó en las elecciones internas como aspirante a la alcaldía del Distrito Central, él renunció al partido desde hace un año, entonces no represa a la UD y se identifica con la bancada del Partido Liberal”, refirió Rodas.
A su vez, dijo que Villafranca está más que claro que la posición de la UD es no apoyar cualquier tipo de endeudamiento o dictámenes que vengan a perjudicar al pueblo hondureño.
Respecto a su expulsión en la sesión del Congreso Nacional, dijo que no sabía que Villafranca ya se había conectado y “simple y sencillamente me expulsan, soy diputado suplente de la bancada de la UD, pero tengo las mismas prerrogativas que me da la Constitución cuando el propietario no está, y ellos -junta directiva- argumentaron que el doctor se conectó para expulsarme, pero ¿Cómo sé yo que él ya se había conectado?”.
Con información de Nelson Murillo