Radio América. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Samuel Madrid, este martes pidió investigar y judicializar a quienes han permitido el ingreso de armas en los centros penales del país, luego de los tiroteos ocurridos el fin de semana en cuatro reclusorios en donde dejó un muerto y al menos 7 heridos.
«Muchos han salido ricos después de dirigir las cárceles, pero no se les ha investigado», preguntó el parlamentario oficialista y al mismo tiempo señaló que nada ha cambiado en los centros penitenciarios, en su caso, cuando se movió el penal de San Pedro Sula.
En ese contexto, Madrid, afirmó que «el ingreso de un arma en las cárceles cuesta 50 mil, 100 mil lempiras y a veces hasta más».
«Una AK-47 y un-R-15 jamás lo va a ingresar la población que llega de visita a las cárceles», por tanto, el congresista pidió investigar a quienes han permitido la entrada de armas en los centros penales de Honduras».
Madrid considera que se debe potencializar con más logística y presupuesto a la policía penitenciaria para que pueda mejorar las funciones.
El profesional del derecho señaló que con militares y policías el sistema penitenciario no ha funcionado, por lo que instó que haya disciplina en los reclusorios de la nación centroamericana.
«Hay un negocio con la telefonía celular que nadie ha parado, porque predomina más eso que la vida de los presos y de las visitas», cuestionó el entrevistado en Radio América, quién responsabilizó la vulnerabilidad de las cárceles a las autoridades que las han gobernado.
No obstante, el parlamentario cree que, con la selección de directores de cárceles, las cosas serían diferentes en el país con un compromiso, pero no ver las prisiones como negocio.
En el entendido que hay armas en los reclusorios, Samuel Madrid, preguntó «por qué no se ha procedido realizar un desarmen», aunque espera que la nueva interventora Julissa Villanueva tome medidas al respecto.
Asimismo, sugirió mejorar el salario y las condiciones de seguridad a los policías penitenciarios al momento de trasladarse a sus residencias.
Oposición a construcción de cárceles en cercanías de municipios
Por su parte, el diputado nacionalista Carlos Cano, dijo que se opone rotundamente que se construyan cárceles en el departamento de Olancho.
«En todos los lugares encontrarán oposición, porque donde se construyen cárceles, pues se tendrá los mismos resultados como inseguridad y caos», aseveró el expresidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
Cano señaló que el problema son los que administran los centros penales.
En ese sentido, el congresista opositor consideró necesario que las autoridades establezcan un plan para que las cárceles no sigan tomadas por maras y pandillas.
El diputado olanchano sugirió que la problemática de las cárceles también se trate en el Congreso Nacional y con personas con conocimientos en materia de seguridad.
Por su lado, la congresista del Partido Liberal, Erika Urtecho, consideró «injusto» llevar una cárcel de máxima seguridad a Gracias a Dios, departamento que históricamente ha estado olvidado y en subdesarrollo debido a sus condiciones logísticas.
Urtecho enfatizó que el departamento de Gracias a Dios necesita escuelas, universidades y centros de salud, y no que les importen violencia con la construcción de cárceles
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, liderará la intervención de cárceles en Honduras…