Radio América. El diputado del Partido Salvador de Honduras, Carlos Umaña, ha denunciado este viernes que con la nueva Ley de regulación de ventas de chips que se discute actualmente en el Congreso de la República se podría practicar un especie de espionaje telefónico desde el gobierno.
El diputado de Libertad y Refundación ( Libre), Mario Portillo, consultado al respecto expresó que de ninguna manera la Ley Integral para la Seguridad en las Telecomunicaciones puede intervenir.
“La paranoia tiene un poco asustado al doctor Umaña. Le pedimos que no caiga en el juego del Partido Nacional de ver fantasmas donde no los hay”, comenzó diciendo el integrante de la comisión de seguridad del Congreso Nacional, la cual dictaminó dicha normativa.
El parlamentario del PSH advirtió más temprano que el artículo 23 de la nueva “Ley de los SIM” ha pasado dos de los tres debates en el hemiciclo legislativo de Honduras para aprobación.
No obstante, el miembro de Libre aseguró a esta casa de radio que en dicho artículo no se está cambiando lo que ya existía.
Portillo explicó que los entes investigadores del Estado pueden pedir información del cruce de llamadas, pero no interceptando las comunicaciones.
El legislador de izquierda pormenorizó que la constitución prohíbe ese tipo de practicas a no ser que exista una orden judicial.
“Actualmente el Ministerio Público, la Secretaría de Seguridad y el Poder Judicial pueden pedir información a las compañías telefónicas del cruce de llamadas, no de lo que se habla en el instante en las llamadas”, especificó.
En ese sentido cargó contra su homólogo quien espera que sus interpretaciones se trate de una falta clara de la lectura a la ley y no de una comparsa con la agenda del mayor partido opositor.
“De ninguna manera esa ley está pidiendo que se intervengan las comunicaciones de los hondureños” para fines políticos, aclaró.
El funcionario abundó diciendo que la normativa lo que busca es abarcar más formas de comunicación en la medida se ha aumentado la tecnología con el propósito de estar acorde.
“Muchos delitos no se pueden investigar porque la Ley no permitía que las compañías informara de lo que ocurría vía internet, videollamadas o audios”, expresó el abogado que ha laborado en materia penal durante 14 años.

Lea además:
Ley de “CHIP “o “SIM” podría vulnerar los Derechos Humanos, asegura Carlos Umaña
Con el reporte de: Héctor Murillo