Radio América. La diputada nacionalista Merary DÃaz, este lunes enfatizó la importancia de aprobar el presupuesto de la Unidad de PolÃtica Limpia para evitar que a las campañas llegue dinero mal habido, esto como una de las medidas que deben tomarse para las elecciones 2025 y en las futuras.
En cambio, la parlamentaria soslayó que «si no se aprueba el presupuesto, entonces se tendrÃa amarrada a la Unidad de PolÃtica Limpia y no podrá realizar la fiscalización transparente del dinero que entre a las campañas de los aspirantes a cargos de elección popular, ya sea alcaldes, diputados y precandidatos a la Presidencia de la República.
Aprobar presupuesto
En ese sentido la legisladora dijo que la Junta Directiva del Congreso Nacional no puede seguir reteniendo la discusión del presupuesto a la entidad fiscalizadora de los fondos de candidatos polÃticos.
No obstante, la entrevistada se preguntó el por qué el Partido Libertad y Refundación (Libre) no quiere aprobar el presupuesto en el Congreso de la República, por tanto, «prevalece la suspicacia de que estos (oficialismo) andan en negociaciones con narcos y al final no solo les interesa el dinero del gobierno, también el que les pueda venir del Cartel de los Soles en Venezuela y por eso no quieren que los fiscalicen».
Ante eso, DÃaz mencionó la importancia en la democracia fortalecer los partidos polÃticos y el proceso electoral con la aprobación del presupuesto a la Unidad de PolÃtica Limpia para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de los aspirantes a cargos de elección popular al pueblo hondureño.
Transparentar elecciones
Por su parte, el congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Nelson Leiva, consideró que los tres miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), «están trabajando juntos para transparentar el proceso y darle certeza a los hondureños de que los vicios del pasado no se repitan en el presente.
El parlamentario, además, se refirió al presupuesto de la Unidad de PolÃtica Limpia y afirmó que no le cabe dudas que será aprobado ya que la institución jugará un papel importante en la observación de los fondos de los candidatos en la contienda electoral.
Corrupción y Narcotráfico
«En el pasado muchos candidatos manejaron fondos provenientes de la corrupción, del lavado de activos y narcotráfico que manchaba el proceso electoral», reseñó el legislador del departamento de Yoro, por lo que espera que en está semana comience el debate para la aprobación del presupuesto especial a la Unidad de PolÃtica Limpia.
En otro elemento, Leiva, cree que debe analizarse las posibilidades para aprobar la enmienda que la Unidad de PolÃtica Limpia necesita para ser autónoma en la toma de acciones y no depender del Consejo Nacional Electoral (CNE).
«No cabe duda que debe buscarse la transparencia del proceso electoral que viene y los futuros», añadió.
Ante la pregunta de, si el narcotráfico no seguirá financiando las campañas de algunos candidatos en las elecciones primarias y generales, el entrevistado arguyó que el crimen organizado siempre buscará la manera de meterse en las instituciones, por tanto, es una lucha de todos los involucrados en el proceso trabajar en reglamentos y modificar los existentes para endurecer la investigación de dónde provienen los fondos para darle seguridad a los hondureños.
Información: Héctor Murillo y Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE:  BoletÃn por género 2024 revela preocupante caÃda en la participación laboral femenina en Honduras