Radio América. Ante el informe presentado por la Red de Defensa por la Democracia donde detallaba que los políticos “han gastado aproximadamente 19 millones de lempiras en campañas políticas”, el director de ASJ, Carlos Hernández, se pronunció y dijo “hay una póliza, la democracia es cara y es importante decir eso, o sea la red no está diciendo que no se debe usar dinero, hay dinero, lo que estamos diciendo es que debe de respetarse la ley, los candidatos están obligados a decir de donde viene”, detalló.
Además, el profesional del derecho, hizo énfasis en que «en Honduras el narcotráfico sigue presente, financió las campañas y ha destruido el Estado de derecho y es lo que quieren evitar, por eso hoy de manera temprana estamos alertando esto, las estimaciones que la red hizo están en sintonía con un trabajo que está haciendo la Unidad de Política Limpia”.
Asimismo, no dudó en decir que “no se puede seguir usando el dinero público, el partido en el poder cuestiono juntamente con nosotros el abuso de los gobiernos anteriores financiando política, pero usted se va a las manifestaciones, el canal estatal al servicio de ellos; el canal del Congreso, al servicio de ellos; el prado rentado, al servicio de los funcionarios; en horas de trabajo ellos descansan”.
La política ha estado marcada por corrupción en Honduras, y es por eso que en temas electorales la población no confía. Hernández hace un llamado a los candidatos que “dignifiquen la política, porque los políticos están degradados, pero hoy más que nunca necesitamos que el pueblo salga votar en noviembre a votar de manera masiva”, concluyó.
También, pidió a los aspirantes políticos convencer a la población para que salgan con confianza a ejercer el voto en elecciones.
“Para eso hay que convencerlo, que este grupo es diferente; Salvador es diferente, que Papi es diferente, que Jorge es diferente, que cumplan la ley y denuncien, yo sé que no les gusta a ellos, pero lo hacemos por el bien de Honduras”, finalizó.