Radio América. El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, este lunes manifestó, que el nuevo informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), demuestra que cada vez se encuentran «picardías» adicionales en el proceso de compra de los hospitales móviles para enfrentar la pandemia del Coronavirus en el país.
“Cada vez se encuentran algunas picardías adicionales que no están escritas, porque hasta ahora se habla de una comisión para el vendedor, y el informe del CNA no solo se refiere a la compra de los hospitales móviles, sino también, en el equipo de todos los insumos médicos”, soslayó Urtecho en Diario del Aire de Radio América.
El entrevistado señaló que el documento del organismo anticorrupción va reflejando la sobrevaloración de precio de los hospitales móviles, al indicar que tienen un valor real de (14 millones de dólares) y no en lo que se había indicado en la factura proforma.
En ese sentido, el profesional del derecho expresó, “el Ministerio Público tiene bastante para divertirse en la búsqueda de información y en declaraciones por parte de los funcionarios de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), esto ante el reciente informe del CNA, donde revela que el costo total de los 7 hospitales móviles es de 14 millones de dólares y no de 47 millones.
El representante del COHEP cuestionó en que todavía no se tiene claridad en lo que se pagó a la empresa proveedora de los hospitales móviles.
Información: Héctor Murillo