Radio América. Es necesario que los ministros de Salud, José Manuel Matheu y el de Educación, Daniel Sponda, planifiquen para que el covid 19, no sea inconveniente para el retorno a clases presenciales, sugirió este miércoles el dirigente magisterial Yury Hernández.
En un mensaje Hernández instó a los secretarios de Salu y Educación que busquen opiniones de médicos en torno al regreso a clases de forma presencial.
Por otro lado, el entrevistado pidió a los polÃticos y diputados del Congreso Nacional no estar «chantajeando» para la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República 2023 por el bienestar del paÃs.
«Nosotros como dirigencia magisterial y docentes le apostamos por un año lectivo de calidad en donde todos los niños y niñas vayan a clases sin ningún problema, que también nos den el presupuesto y el material de bioseguridad para la inserción de alumnos, que, para este 2023 se proyecta 2.4 millones de estudiantes matriculados», dijo el entrevistado.
En ese contexto, Yuri Hernández, instó al titular de Educación de que llegó el momento de impulsar la gran revolución del sistema educativo, y al ministro de Salud a que trabaje y agilice los procesos para que no vuelvan a elevarse los contagios de la covid-19.
Del mismo modo, el docente animó a los padres de familia vacunar ellos y a sus hijos contra el coronavirus. Según la planificación las clases iniciarÃan el 1 de febrero.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: La presidenta de Honduras asistirá a la cumbre de la Celac en Argentina