Radio América. La única forma de solventar la crisis o los paros de labores en el sistema de educación y salud, es retirando todos los decretos aprobados recientemente en el Congreso Nacional, señaló este viernes el dirigente magisterial Daniel Esponda.
«Nuestra propuesta para solucionar la crisis es que se retire ese proyecto que se aprobó nuevamente a espaldas del sector salud y educación, y hemos venido dando muestras que estamos interesados en el diálogo», demandó el represente de los docentes hondureños.
El miembro magisterial dijo que «lamentablemente el Partido Nacional ha politizado el proceso de Transformación del Sistema de Salud y Educación».
Esponda aseguró que al retirarse el decreto, «nosotros encontramos la posibilidad de volver a las mesas del diálogo y a la concertación», pero lamentó que se retiró el decreto y se aprobó otro en medio de golpes y halones de pelos entre congresistas opositores y oficialistas.
«Ratificamos nuestra posición, retiren el decreto y nosotros generaremos las posibilidades de volver a entablas las negociaciones para llegar a un buen acuerdo», prometió el entrevistado.
Cabe mencionar que este viernes centenares de estudiantes y maestros salieron a las calles en varias ciudades de Honduras para protestar contra la aprobación de decretos legislativos de educación y salud que, a su juicio, tienden a privatizar los servicios.
Las movilizaciones fueron convocadas por los sindicatos de maestros y el Colegio Médico Hondureño (CMH) contra dos decretos que el Congreso aprobó el jueves con los votos de los diputados del oficialismo.
Según los organizadores de las manifestaciones, los decretos autorizan al gobierno a despidos masivos de empleados y llevan a la privatización de los servicios de educación y salud.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Ministro de Educación: con nueva ley no hay intención de despidos o privatización del sistema