Radio América. Los montos millonarios aprobados para la infraestructura de centros educativos, se prestan a actos de corrupción, dijo este sábado el dirigente magisterial Daniel Esponda.
“Vemos con muchísima preocupación la aprobación del préstamo de 80 millones de dólares por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para atender el tema de la infraestructura educativa, debido a que el dinero no lo va ejecutar la Secretaría de Educación, sino la Sedis, ya que es la vía para saltarse todos los procedimientos administrativos de veeduría de la Ley de Contratación del Estado”, denunció el entrevistado.
El representante de los maestros dijo que, de los 80 millones de dólares, se invertirán 70 millones de lempiras, pero solo en 105 centros educativos.
“Esa tal priorización que se hizo previo a la pandemia, significa que a cada escuela le toca unos 19 millones de lempiras y con eso se pueden hacer cualquier cantidad de centros de enseñanza, pero estamos hablando que le tocarían 19 millones de lempiras a los 105 centros educativos que no sabemos cuáles son y dónde están, y quedan 10 millones de dólares para un plan de capacitación de docentes que no conocemos”, refirió Esponda.
“A nosotros nos parece que eso se abierto una nueva posibilidad de corrupción legal para llenarle los bolsillos a los funcionarios del Gobierno y eso lo vamos a denunciar”, advirtió el dirigente del sector.
En ese sentido, hizo el llamado a las demás organizaciones magisteriales, al movimiento popular y al pueblo hondureño a que “no permitamos que el actual gobierno siga saqueando los recursos de nuestros impuestos y que no estén endeudando las futuras generaciones con préstamos que van ir a parar a bolsillos particulares”.
Información: Estela Rovelo