Radio América. El dirigente obrero y presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) Josué Orellana, es del criterio que un nuevo cierre de la economía traería más caos y suspensiones laborales.
“El problema con el confinamiento es que hay situaciones que no debemos desconocer como el tema de la economía, la consecuencias que hemos tenido donde más de 250 mil trabajadores fueron suspendidos o despedidos y no vaya a ser esta una cuña también para seguir suspendiendo más empleados”, refirió Orellana.
El dirigente del sector obrero dijo que un nuevo cierre de la economía afectaría aún más los bolsillos de la población hondureña.
Aunque manifestó que si se analiza desde el punto de vista sanitario, para nadie es desconocido que los centros hospitalarios están colapsados, por lo que hizo un llamado a la población para que sea responsable con el tema de la pandemia.
Señaló que solventar esta crisis sanitaria depende un 50% (por ciento) de la responsabilidad de la ciudadanía al cumplir con las medidas de bioseguridad y el otro 50% del Gobierno al brindar atención médica y garantizar la vacuna contra el covid-19.
“Las decisiones están tomadas, no creo que haya necesidad de tomar medidas de restricción en la circulación o cerrar las ciudades porque los trabajadores no tienen como llevar el sustento a sus mesas. ¿Quién les proveerá de alimentos todos los días para sustentar a sus familias?”, se preguntó Orellana, por lo que ratificó que en este momento el cierre no es una opción.
Con información de Nelson Murillo