Radio América. El secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Humberto Lara, este viernes señaló que, en su momento denunciaron ante la Corte Suprema de Justicia de que la Ley de Empleo por Hora era inconstitucional, porque afectaba la estabilidad laboral, la seguridad social, las vacaciones y otros derechos establecidos en el Código Laboral.
En ese sentido, el entrevistado en Radio América, cuestionó que con la Ley de Empleo por Hora se ha aglomerado el trabajo a los empleados permanentes.
Además, que la mencionada Ley es un «engaño» ya que se dijo que era para personas discapacitadas, a los de la tercera edad y estudiantes universitarios para que ganaran pequeños salarios, pero al final despidieron a mucha gente para aplicar esa modalidad laboral que no ha fortalecido al sector obrero del paÃs.
«En vez de disminuir, mas bien ha aumentado la pobreza de los hondureños, por tanto, no estamos de acuerdo con la Ley de Empleo por Hora», subrayó el entrevistado.
«Si algún obrero está de acuerdo, entonces que se atenga a las consecuencias porque lo juzgará la clase trabajadora debido a la aplicación de una ley no congruente con la legislación hondureña. «No podemos lacerar los intereses sagrados de los trabajadores porque nuestro deber es defender las leyes y no que empeore la situación de los trabajadores», manifestó.
En ese contexto, el representante obrero aseguró que no es cierto que se despedirán 700 mil trabajadores en caso de derogarse la cuestionada Ley de Empleo por Hora.
Según estadÃsticas de la CGT, en Honduras el Ãndice de desempleo asciende al 60 por ciento incrementado en parte por la crisis económica derivada de la pandemia y las tormentas tropicales Eta e Iota que azotaron al paÃs.
Información: Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: Laboralista cuestiona que empresarios utilizan el Empleo por Hora como disfraz para hacer trabajar m…
Â