La importación de aguacate en Honduras ha disminuido de 11 a 9 millones de dólares, según indicaron autoridades de la SecretarÃa de Agricultura y GanaderÃa (SAG).
Asà es como el ministro Mauricio Guevara, comentó que hace dos años Honduras importaba alrededor de $11 millones desde México y Guatemala.
Sin embargo, con el Plan Nacional de Aguacate se impulsará la cosecha de cuatro mil hectáreas en 4 años, de las cuales ya hay mil sembradas.
De acuerdo con el altocargo, la primera etapa consiste en cubrir el mercado nacional. Luego, cuando los productores dominen el área técnica junto con «Las tres C»: cantidad, calidad y constancia, la idea es utilizar un modelo integrador para que los inversionistas puedan hacer la captación de este aguacate y tengan su certificación de GlobalGAP para poder exportar a Europa, inicialmente.
«Y quiero dejar bien claro esto también, porque han habido muchas malas interpretaciones de parte de las autoridades del Ministerio Público, especialmente la fiscalÃa del ambiente. Este tema es un tema de polÃticas de Estado y queremos hacerlo en forma responsable a través de modelos agroforestales, sin afectar el bosque, cubriendo esas áreas donde fueron atacados los bosques con gorgojo descortezador, cuidando las fuentes de agua y reforestando», puntualizó.