Radio América. El dirigente magisterial y presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Fidel García, se refirió este domingo a la crisis educativa que atraviesa el país debido a la doble emergencia nacional y al tema de los fondos de previsión.
“Lo que tenemos a la vista es el resultado de una improvisación y de haber desatendido las distintas propuestas de los sectores a lo largo del año para enfrentar la pandemia”, inició diciendo.
García comentó que en Honduras es evidente la improvisación y las disposiciones erradas en el sistema educativo.
Señaló que alrededor de 800,000 mil niños y jóvenes habrían quedado fuera del sistema de enseñanza este año en Honduras producto de la pandemia por la falta de conectividad y disposición tecnológica.
Esta tragedia humana, tal y como lo calificó el dirigente, se suma a los casi un millón de menores que al inicio del año no se matricularon por diversas razones.
“Ante esto no se avizora un año 2021 de mejoras pues la pandemia está vigente y los huracanes Eta y Iota en la zona norte lo han agravado todo”, apuntó.
El dirigente del Copemh indicó a la vez que el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), así como todo el sistema de previsión del país se encuentra amenazado por el drenaje de fondos a la banca privada y las distintas leyes en su marco.
Teme que bajo la bandera de reconstrucción del país las actuales autoridades del Estado puedan echar mano a los pocos fondos del sistema llevando al genosidio a casi un millón de afiliados al instituto de previsión.
“La dirección del Inprema es prácticamente un tema secundario para nosotros, la prioridad es defender los fondos de los institutos de previsión”, subrayó en ese sentido.
Cabe recordar que el pasado 19 de noviembre el diputado nacionalista, Marco Antonio Velásquez, solicitó al Congreso Nacional retirar el apartado de los institutos de previsiones de la Ley de Inversiones para el Desarrollo Sostenible en Proyectos de Interés Nacional.
Pese a esa acción esta no ha sido discutida ni aprobada por los parlamentarios de quienes el magisterio mantiene sus dudas.
Lea además:
Policía captura a dos sospechosos más vinculados al secuestro del menor Enoc Pérez