Radio América. Según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), el municipio del Distrito Central, Francisco Morazán, es el más peligroso para ejercer el periodismo en Honduras.
Desde 2001 hasta el 2023 se han registrado 96 muertes de comunicadores en el paÃs, de las cuales, 22 fueron en el Distrito Central. Además, el informe del Comisionado expone que 16 de 18 departamentos de Honduras han sido escenarios de los fatÃdicos incidentes.
Entre las vÃctimas figuran periodistas, locutores, camarógrafos, fotógrafos, conductores de programas humorÃsticos, de entretenimiento, directores de noticias, relacionadores públicos, cronistas deportivos, operadores de radio, editores y un ex directivo de la Asociación de Prensa de Honduras (APH).
95% de los casos siguen impunesÂ
Por su parte, la presidenta del CONADEH, Blanca Izaguirre, explicó que un alto porcentaje de los casos de muertes a personas de prensa, se mantienen en la impunidad.
«De las 22 muertes violentas registradas en el Municipio del Distrito Central solo, en un caso, hubo sentencia condenatoria contra los responsables del crimen, lo que indica que el 95% continúan en la impunidad, lo que genera un sentimiento de impotencia y frustración en el pueblo hondureño», señala el informe presentado por CONADEH.