Radio América. Ante la propuesta de juzgar como adultos a los menores de 18 años que cometan actos ilícitos, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), respalda y apoya la posición del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), al rechazar la medida de reducción de la edad punible calificándola como “represiva”.
En ese contexto el organismo de sociedad civil consideró que el Estado no cuenta con las condiciones adecuadas para atender a la niñez en conflicto con la ley.
Reiteró su postura y llamó a las autoridades a impulsar soluciones integrales para abordar la situación de los menores infractores, enfrentando los factores que los llevan a transgredir la ley; es esencial que se diseñen estrategias que no sólo penalicen, sino que también prevengan y mitiguen las causas subyacentes del comportamiento delictivo en los jóvenes.
Mejorar centros de internamiento
Además, apuntó que es fundamental mejorar la gestión de los centros de internamiento que actualmente albergan a unos 116 niños y niñas que se encuentran cumpliendo medidas privativas de libertad, garantizando que sus instalaciones sean adecuadas y estén dotadas del equipamiento y mobiliario necesario que aseguren un entorno propicio para la rehabilitación y reintegración de los menores en conflicto con la ley.
«Es imperativo reconocer que los menores no sólo pueden ser victimarios, sino también víctimas. Entre 2022 y 2023, la Red Coiproden contabilizó la muerte violenta de 1,282 niños, niñas y adolescentes, a los cuales se suman 274 víctimas que perdieron la vida entre enero y mayo de 2024. El Estado está obligado a diseñar políticas públicas que aborden el grave problema de muertes de menores y adolescentes, garantizando su protección y bienestar», señaló la ASJ.
Reducir edad punible
Enfatizó que «reducir la edad punible pondría en riesgo los tratados internacionales de derechos humanos que Honduras ha suscrito, comprometiendo la protección de la niñez, tal como lo recomienda el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas».
En ese contexto el profesional del derecho Héctor Pérez, recordó que hace tiempos propuso bajar la edad punible de 18 a 14 años por el alza de la criminalidad en el país y en donde siempre los autores materiales son menores de edad que cobran la extorsión, porque saben que el Código Penal y la Comisión Internacional del Derecho del Niño los protege de ser juzgados como mayores.
El togado soslayó que reducir la edad punible sería un gran mecanismo para prevenir que los menores sean utilizados, incluso en contra de su voluntad bajo amenazas de muerte por las bandas criminales.
Fortalecer centros de formación
Ante ese escenario el abogado cree que la propuesta sería como prevención para que el crimen organizado que cobra extorsión, deje de utilizar a los menores de edad si estos son sentenciados como personas adultas desde los 14 años.
Además, aseveró que, con la reducción de la edad punible se puede salvarles la vida a los menores debido que el crimen organizado al darse cuenta que los niños o adolescentes serán sentenciados como adultos, entonces no servirían de nada para sus actividades delincuenciales.
En ese mismo tema, el general en condición de retiro Luis Alonso Maldonado Gáleas, señaló arguyó la necesidad de revisar la edad punible, pero al mismo tiempo sugirió fortalecer los centros penales de formación.
El entrevistado, a parte de mencionar otros elementos, dijo que la racionalidad para la comisión de un crimen, de repente ya no es lo mismo desde el tiempo que se daban con edades maduras, ahora se hacen tempranamente.
En ese sentido el analista en temas de seguridad, sugirió que el centro de reclusión de jóvenes debe tener lo propio para el confinamiento para limitar derechos a los infractores.
Reinserción
Asimismo, contar con espacios para la rehabilitación y reinserción social, pero mencionó que el centro Jalteva y otros solo tienen características de atención sin considerar la peligrosidad de tales jóvenes, por lo que debe revisarse la reducción de la edad para condenar como adulto a una persona de 16 años .
«Debemos revisar cómo tienen que ser castigados quienes cometan asesinato y todas las formas horrendas de criminalidad, y los centros de reclusión deben tener alternativas de rehabilitación y reinserción social de los menores de edad», propuso el entrevistado.
Información: Estela Rovelo y Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Procesarán a tres colombianos capturados con 500 kilos de cocaína en el Caribe de Honduras