Radio América. El titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, expresa su satisfacción por la campaña de conciencia vial, como iniciativa de Radio América, la cual lleva una trayectoria de tres años, luego de que la Educación Vial logró ser aprobada la noche de este martes en el Congreso Nacional (CN) para ser implementada en los centros educativos de Honduras.
“El esfuerzo de todos estos actores y con Radio América con estas campañas y pudiendo también hacer este tipo de gestiones, a nivel de otros factores para que hoy podamos tener esta normativa vital; pensado en la vida y en el futuro del país como lo es la niñez, sentimos que hemos logrado un paso más dentro de esta estrategia a nivel nacional», dijo.
El comisionado recalcó que es importante que se genere esta cultura vial, a través de principios y valores, que permitirá generar conciencia desde los niveles de básico, prebásico y en nivel superior como una obligación para poder incidir en la reducción de accidentes viales.
“Es importante que esta campaña no solo se quede en medio, sino que se busque un desplazamiento en los lugares de campo donde se pueda interactuar con los peatones y conductores”.
Apuntó que el 40% de estas desafortunadamente pierden la vida, a través de estas campañas lo que se busca es generar conciencia y gestión para que otros actores participen.
En el mismo sentido, agregó que han teniendo reuniones con el Poder Judicial, Fiscalía, Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), para abordar el tema de la irresponsabilidad de padres de poder ceder vehículos a menores de edad sin estar preparados para manejar.
“El abordaje de la siniestralidad vial es intersectorial; tienen que participar todos los sectores”, dijo.
Cifras por accidentes de tránsito en Honduras
Conforme a esto, mencionó que se tiene una reducción ponderada en accidentes viales
“Necesitamos que los otros actores puedan incorporarse a poder incidir en la reducción de la siniestralidad
Vial”, recalcó el titular.
Además, señaló que hace falta un 10% para finalizar la medición de la evaluación que se van hacer en centros educativos del país.
Detalló que se tienen un avance en los trabajó de metodología, pedología, manuales que serán distribuidos en los centros educativos a nivel nacional y solo faltaría la elaboración de las evaluaciones finales, mismo que han sido planificados por la Dirección Nacional de Vialidad y Trasporte (DNVT), Dirección Nacional de Educación Policial (DNEP) y Secretaría de Educación (SEDUC).
“Todo lo que sea en benéfico de poder salvar vidas es importe; todo lo que sea una planificación en el tema también es importante”.
El entrevistado, finalizó mencionando que con esta iniciativa es importe dejar una planificación para problemas generacionales para que sean llevadas a cabo y sean ejecutadas.
Información por: Douglas Varela