Radio América. Entorno al regreso en algunos centros educativos del país, el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Fidel García, este domingo expresó que el magisterio está preocupado por la decisión «arbitraria» de las autoridades de gobierno del regreso de los docentes y estudiantes a clases semipresenciales.
«Estamos muy preocupados por la decisión descabellada de las autoridades de Educación, que a 65 días para terminar el año escolar hagan llamados a clases semipresenciales en algunos municipios que, a sus criterios presentan bajos niveles de contagios y muertes por la covid-19»; cuestionó.
Ante tal situación, el profesor dijo que se ha visitado Ocotepeque debido a que este departamento ha sido considerado como la «bandera o emblema» de la Secretaría de Educación para demostrar que puede regresarse a las clases presenciales, sin embargo, el entrevistado indicó que los resultados expresados por maestros y padres de familia es que se han elevado los contagios y las muertes en esa región hondureña.
En ese contexto el entrevistado recalcó que prácticamente a dos meses para concluir el año escolar, pues no vale la pena arriesgar vida de personas con un retorno a los centros de enseñanza.
Para García, lo correcto es que crear primero las condiciones para retornar escalonadamente a las escuelas y colegios a partir de febrero del próximo año. «Pero aquí parece que el interés es la campaña política, generar un poco de simpatía o limpiar la imagen del gobierno producto del mal manejo de la pandemia la cual ha quedado demostrada en el nivel educativo», reprochó el titular del Copemh.
Puntualizó que los conocedores del tema de la pandemia han enfatizado que no es el momento de regresar a las aulas de clase porque que podría provocar mas contagios y muertes.
A raíz del incremento de casos del coronavirus, el maestro criticó que en Honduras parece que prima mas el «capricho» del ministro de educación (Arlando Bueso) al pensar que es mas importante su partido político, que la vida de los niños y los jóvenes, padres de familia, docentes y personal de servicio.
Información: Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: La variante Delta no es más mortal, sino de más alta transmisión, asegura jefa de virología