Radio América. A través de un vÃdeo el doctor Omar Videa, alertó este lunes que Honduras y particularmente el municipio del Distrito Central viven un «infierno», porque los centros de triaje han colapsado en su capacidad de atención de pacientes con la covid-19.
El médico relató que en los hospitales está costando atender pacientes graves de salud, que aún poniéndoles alto flujo de oxÃgeno, pues no responden porque están desaturando en menos del 80 por ciento.
Ante la complicada situación sanitaria el profesional de la medicina alertó que los centros asistenciales privados no tienen capacidad para dar respuesta a la avalancha de pacientes con coronavirus, porque los infectados con mas de 10 dÃas de tener la enfermedad ya no requieren ni oxÃgeno de alto flujo, sino en ser intubados o conectados a ventilación mecánica.
Ejemplificó que una persona aún conectada a respiración mecánica la mortalidad supera el 95 por ciento, es decir, la probabilidad de fallecer es altÃsima.
«Al Covid-19 no se le juega en la Unidad de Cuidados Intensivos, sino en la calle», enfatizó el galeno.
Responsabilidad de todos
«Si nosotros no somos responsables como autoridades y pueblo en tomar conciencia sobre la covid-19, entonces este virus nos va acabar a todos. Estamos viendo momentos difÃciles que durante toda la pandemia atendiendo pacientes graves en Unidades de Cuidados Intensivos, en las Salas Intermedias y zonas de aislamiento, pues jamás las habÃamos visto», lamentó el reconocido doctor.
El médico añadió que el virus es sumamente agresivo mas que antes.
«Si nosotros seguimos con esa conducta en los centros de triaje, sin duda la mortalidad va ser grandÃsima porque los pacientes vienen sumamente complicados. Eso no es culpa de los triaje, es de las autoridades que no hacen la contención necesaria de la enfermedad», cuestionó Videa.
«Si usted no detecta el virus en las primeras horas, entonces la covid-19 se lo come. Ese es el llamado, nos vienen dÃas difÃciles porque tenemos casi 10 mil casos en nueve dÃas de julio», afirmó.
No quitarse la mascarilla y cuidarse
En ese sentido, el especialista pidió a la población cuidarse, no quitarse la doble mascarilla porque el virus busca la menor oportunidad para introducirse, atacarlo, llegar al pulmón y matarlo.
«Si usted llega a un centro asistencial después de una semana de sÃntomas en busca de atención, necesitará alto flujo de oxÃgeno y con probabilidad de que lo intuben y con mÃnimas oportunidades de sobrevivir», refirió Omar.
«En este momento usted no puede darse el lujo. Todo sÃntoma que tengan hasta que no se demuestre lo contrario, se llama covid-19, por tanto, no se confÃe, en los hospitales privados aún teniendo dinero eso no será la opción, porque no hay cupos», advirtió el galeno.
Ante eso, el profesional de la medicina instó a las personas analizar cada acción que realiza porque después de cuatro dÃas, podrÃa hasta costarle la vida.
«CuÃdense por favor, el personal de salud ya estamos agotados con la covid-19, y si no somos responsables, Honduras seguirá llorando sus muertos», concluyó el doctor Omar Videa.
PUEDE INTERESARLE: Autoridades de Salud reforzarán centros de triaje en Tegucigalpa, epicentro de la pandemia
 Â