Radio América. La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figuera, exhorta a las autoridades del Gobierno a hablar claro sobre si tienen aseguradas las segundas dosis contra la covid-19.
La galena expuso que existen informes que la postergación de la segunda dosis puede ser de 12 semanas aunque mencionó que esto podría representar algún tipo de prejuicio.
Figueroa dijo que hay que recordar que después de ese tiempo los niveles de anticuerpos comienzan a decaer, por lo tanto, insta a hablar con la verdad, si existen segundas dosis suficientes para aplicarlas a la población y no dejar el proceso incompleto.
“Es una estrategia que pudiera ser interesante, se está recomendando que para mejorar la cobertura de una población grande, si tiene por ejemplo un millón de dosis, es mejor inmunizar a un millón de personas que inocular a 500 mil personas con una dosis, es como una estrategia”, estimó la doctora.
La también candidata a diputada dijo que lo que es cierto es que un país como Honduras donde no ha habido seriedad al momento de abordar esta situación, es lamentable que la población pudiera quedarse sin su segundo componente.
Por otro lado, respecto a la combinación de la dosis de distintas vacunas contra la covid-19, expuso que esta es una técnica que se ha comenzado a experimentar en distintos países, sin embrago, “no es una técnica que estuviera certificada que se pueda llevar a cabo”.
“Las combinaciones de vacunas si se han hecho en algunos países, pero no hay suficiente evidencia para hacerlo, eso sería muy aventurado hacerlo en este momento”, apuntó.
Con información de Javier Rivera