Radio América. La ex-titular de la Dirección de Medicina Forense, Julissa Villanueva, este sábado denunció el desorden, contaminación de pruebas y crisis profunda en la mencionada institución.
Ante lo que ocurre en la Dirección de Medicina Forense, en donde por medio de un vÃdeo trascendido en redes sociales se pone de manifiesto la precariedad que prevalece en esa importante entidad, la ex-funcionaria expresó, «eso no es nada nuevo, porque durante mi gestión yo ya venÃa denunciando esa situación sobre la necesidad extrema que tenÃamos de poder contratar una compañÃa de limpieza y mayor cantidad de personal».
La entrevistada dijo que las mayores demandas de los empleados forenses era establecer una mejor bioseguridad en toda el área de la morgue.
«Nosotros hicimos lo que pudimos, vacunamos el personal, tomamos rayos X, les dábamos gabachas, pero la situación siempre fue difÃcil, porque a pesar que nos habÃamos trasladados a ese hermoso edificio, a este nunca se le habÃa dando mantenimiento y mucho menos garantizaba que en cinco años de uso, iba llegar al estado caótico que ahora está», añadió.
Insalubridad y contaminación
«Es lamentable esas imágenes de ese vÃdeo que trasciende, que es verÃdico, real, no es de otros años, es muy reciente, la situación de los empleados de medicina forense y sobre todo los que circulan en la morgue, estén sometidos a un riesgo eminente de contraer enfermedades infectocontagiosas, en donde la tuberculosis es la que mas se teme; y mas cuando ese lugar se ha vuelto completamente insalubre que no cumple con ningún requisito de bioseguridad», lamentó la doctora.
Sumado a eso, Villanueva dijo que la gente se expone; y además, en cosas graves que se pueden prevenir porque no depende de dinero, es el acúmulo de las muestras como cadáveres ya sea sangre, pelo entre otros, están acumuladas sin las respectivas cadenas de custodias en unos frÃzeres que no cumplen los estándares mÃnimos de conservación de indicios.
Pese a que fue removida de su cargo, para Julissa «lo mas lamentable es que seguimos dando casos, la gente no se responsabiliza y el mismo fiscal adjunto, Daniel Sibrián no hace nada».
Subrayó que «ese desorden existÃa desde antes del 2013 y en junio de ese año, nos trasladamos a ese edificio y todo mejoró, pero después de tres años de utilidad del inmueble, nos vimos imposibilitados por la demanda de casos, con el tema de salud y aseo, porque no tenemos aseadoras. Yo le solicité al Fiscal General la contratación de una compañÃa de limpieza para 24 horas, sin embargo, no la hubo y nunca le dieron prioridad al manejo de los indicios en tener almacenajes adecuados».
La entrevistada en Radio América, aseguró que continúa el desorden al tiempo que pensó que el manejo de los indicios depende mucho del control de evidencias que desbordó. «De qué nos sirve que estemos recolectando balas, folÃculos pilosos, indicios, sangre y otros, si los vamos a remeter en frÃzeres como el que acabo de ver en el (vÃdeo)», cuestionó.
Puntualizó que es estructural el problema del cual las autoridades, fiscales no dan importancia y son herméticamente cerrados y ese es el problema que ella tuvo.
Información: Javier Rivera
PUEDE INTERESARLE: Julissa Villanueva: «Medicina Forense nunca se ha dado a basto en el registro de muertes»Â