Radio América. En las últimas horas ha trascendido que existe temor en poner la fotografía de aspirantes a diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) en este caso en Honduras.
En esa temática, la parlamentaria del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Doris Gutiérrez, manifestó, que no solo ha estado circulando esa situación, sino, también, en que se quiere hacer la elección de los congresistas nacionales bajo bandera, o sea, para que no aparezca la foto de los aspirantes a diputados.
Asimismo, la de los candidatos a alcaldes, aspecto que la congresista la calificó como un “retroceso enorme”, al señalar que la población quiere escoger a sus diputados, independientemente del candidato presidencial o a las alcaldías.
“Eso refleja un gran miedo y temor en que la gente los vea por lo menos en fotografía, y que se sepa quienes aprobaron leyes en contra del pueblo en el Congreso Nacional, porque la mayoría aspiran a reelegirse”, afirmó la entrevistada en Radio América.
“Nosotros como PINU-SD no estamos de acuerdo que se ponga la fotografía, porque creemos que hay que darle la cara al pueblo”, recalcó Doris.
Sobre los diputados del Parlacen, la congresista cree que es un convenio con el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), pero dijo que, en otros países, menos en Honduras, se elige bajo la fotografía.
Además, que las decisiones del Parlacen no son vinculantes en los países, sin embargo, en Honduras ese tema ha sido manejado de manera equivocada, porque “los dueños de los partidos políticos son los que colocan los diputados del Parlamento Centroamericano”.
Gutiérrez aseguró ser partidaria a que se coloque la fotografía a los diputados del Parlacen y en todos los cargos de elección popular, para que la gente les vea la cara para ver por quién van a votar.
Información: Rony Salinas