Radio América. En el caso de aprobarse las reformas electorales y constitucionales, la diputada del Partido Innovación y Unidad (PINU), Doris Alejandrina Gutiérrez, dijo este sábado que su institución polÃtica considera necesario hacer las estructurales las cuales pasan por la segunda vuelta o balotaje.
«Nosotros creemos que la segunda vuelta electoral es innegociable para asegurar la gobernabilidad en el paÃs», reiteró la congresista opositora.
También mencionó la consulta popular para preguntarle al pueblo hondureño sobre la reelección presidencial y otros temas importantes referentes a la vida nacional.
Asimismo, consideró que debe revisarse la integración del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), «pero creemos que debe respetarse la Constitución de la República, que sea un organismo apolÃtico, no por representación partidaria y de igual manera el tribunal de justicia electoral», enfatizó.
Para Doris, si se reparten los puestos en el TSE y en el tribunal de justicia electoral, «prácticamente están haciendo lo mismo de lo mismo, es decir, juez y parte y nunca habrá justicia electoral como no lo ha habido en el pasado».
Mas de lo mismo si reparten el TSE: Doris
Otro tema que el PINU estimó importante es la «ciudadanización» de las mesas electorales, sin embargo la congresista indicó que tienen sus reservas sobre el procedimiento a seguir.
«Estamos parcialmente de acuerdo con esa ciudadanización de las mesas para evitar el tráfico de credenciales, las compras y el mercado negro dado antes y al momento del proceso electoral», subrayó la parlamentaria.
No obstante, Gutiérrez aceptó que muchos partidos incluyendo al que pertenece, no tienen la capacidad para llenar todas las mesas electorales por la falta de fondos, como si lo hacen los partidos tradicionales.
Para el partido polÃtico en mención también es de importancia el voto electrónico y la transmisión de resultados electorales. Sin embargo advirtió, «Si nosotros no somos capaces de formular un procedimiento que respete la voluntad popular, vamos a seguir nombrando gobiernos que provienen de un fraude electoral».
«Organismo independiente»
También el PINU cree que el TSE debe ser un organismo independiente, técnicamente preparado y seleccionado para dirigir los procesos electorales y no repartirlo, una parte para los partidos y la otra a la sociedad civil.
Para finalizar, la entrevistada señaló, «si se va a hacer el tribunal electoral poniendo magistrados que defiendan intereses polÃticos, en nada estamos, porque al final esas personas defenderán a los que representan y no de la sociedad hondureña y muchos menos el respeto a la ley.
PUEDE INTERESARLE: El Congreso Nacional este mes en abordaje y discusión de las reformas electorales en Honduras