Radio América. El ministro de la Presidencia, Ebal DÃaz, este miércoles dijo, «es indignante que Estados Unidos a través de sus fiscales de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, se refieran a Honduras y a sus instituciones como un paÃs narco-estado».
«Lo hemos venido sosteniendo que los hechos hablan por si mismo, de que por Honduras pasaba el 87 por ciento de la droga que continúa produciéndose en América del Sur y que mayoritariamente se consume en Estados Unidos», apuntó el entrevistado.
El funcionario prosiguió diciendo que en Honduras por acción de las Fuerzas Armadas, de la PolicÃa Nacional y de todos los entes de seguridad y justicia el tráfico de droga se ha reducido de un 87 a menos del 24 por ciento, es decir, que «la cocaÃna ha tomado otras rutas, porque por el paÃs centroamericano ya no puede pasar».
Reducción del tráfico de droga
El Ministro destacó el reconocimiento de la reducción del trasiego de droga por parte del Departamento de Estados Unidos. «Eso es un hecho real, verdadero, irrefutable, contundente en la cual nosotros estamos de acuerdo», subrayó.
DÃaz, señaló que en una reunión los narcotraficantes estuvieron solicitando quitarle la vida al presidente de la República, Juan Orlando Hernández, «porque no pudieron llegar a un acuerdo con el mandatario y ni siquiera intimidarlo».
Recordó que el gobernante lideró la reforma al artÃculo 102 de la Constitución hondureña que permite la extradición, asimismo, la creación de la PolicÃa Militar del Orden Público para combatir el crimen organizado, también, la reforma a la Ley de Incautación y Privación de Dominio con el cual se despojó de propiedades y posesiones a los grandes capos de la droga en Honduras.
Referenció que de algunos narcotraficantes fueron capturados y extraditados y otros mejor negociaron con el Gobierno de los Estados Unidos, «pero hoy están como testigos protegidos ejecutando su venganza con falsos testimonios».
Narcoestado
«Es indignante que Estados Unidos por medio de sus fiscales se refieran a Honduras y a sus instituciones calificando al paÃs como narcoestado. Lo rechazamos categóricamente y condenamos contundentemente ese comportamiento», expresó.
«Ellos mismos (Fiscales) en sus informes están fundamentando todas sus pruebas en declaraciones de gente, que además, de ser confesos criminales y asesinos, uno de ellos, mató a mas de 78 personas, y eso es la prueba madre con que cuentan de parte de personas que no tienen nada que perder, pero mucho que ganar, porque buscan reducción de penas», cuestionó Ebal.
A eso, el entrevistado le parece un insulto para un paÃs que tiene unas Fuerzas Armadas que con sus propios recursos y con una nueva PolicÃa Nacional con resultados contundentes de lucha contra el narcotráfico, en donde también dijo han reducido la tasa de criminalidad de casi un 90 a menos de un 37 por ciento.
Criminales
«Las declaraciones de los criminales confesos son contradictorias y nos apena mucho que fomenten las argumentaciones en declaraciones falsas de narcotraficantes», refutó el funcionario hondureño.
Ante lo dicho por Daniel Restrepo, uno de los principales asesores en el gobierno del presidente Barach Obama, de que si Juan Orlando Hernández no ostentase la figura de Presidente, púes, ya hubiese sido acusado por la FiscalÃa de Nueva York, a eso, el ministro Ebal DÃaz, dijo, piensa que no serÃa asÃ, señalando que eso no serÃa objetivo polÃtico.
El secretario de la Presidencia aseguró conocer que un grupo allá (Estados Unidos) con mucho poder polÃtico y económico es el que está jugando con esa situación contra el presidente hondureño.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: Presidente Hernández dice que uso de testimonios falsos en Nueva York es indignante
En desarrollo..