Radio América. Ante las declaraciones del exdirector de la Policía Nacional, Ricardo Ramírez del Cid, que en la administración de expresidente Manuel Zelaya Rosales, las avionetas aterrizaban en La Mosquitia y en los últimos dos gobiernos (nacionalistas), el narcotráfico pasó a la zona sur, Ebal Díaz, manifestó que los narcotraficantes siempre andan buscando vías y que la droga mueve más dinero que toda la industria y la actividad económica de Honduras juntas, “eso es una realidad plasmante”.
Asimismo, que la actividad del narcotráfico es “aplastante” con los miles de millones de dólares que mueve desde su producción hasta el consumo en Estados Unidos, Europa y en otras regiones del mundo. Sin embargo, dijo, «que un país (Honduras) con un presupuesto apenas alcanza 10 mil millones de dólares, ha sentado un precedente de debilidad sobre las estructuras criminales”, añadió.
El funcionario señaló que antes en el país había «permisibilidad, complicidad y facilitación de la narcoactividad», pero afirmó que “hoy no, ahora se le hace frente y se defiende al pueblo hondureño”.
Al consultarle sobre la mención de Honduras en el extranjero como una nación narcoestado y de la vinculación del mandatario Juan Orlando Hernández en el narcotráfico, el entrevistado expresó, “siento indignación y se comete una gran injusticia contra un país que, con sus propios recursos, con el esfuerzo del pueblo hondureño y con las diferentes organizaciones se combate a la narcoactividad”.
“Nosotros nos sentimos contentos de haber liderado una estrategia eficiente para combatir el crimen organizado, pero que hoy, algunos individuos que por otras motivaciones califiquen a Honduras como un narcoestado, es la injusticia más grande, por eso nuestro reclamo al gobierno de Estados Unidos, porque una cosa es lo que sucedió antes, y otra, es lo que hoy ocurre y, por ende, tienen el deber de la aclaración de lo se permitía antes, a lo que ahora es una Honduras diferente”, demandó el ministro de la Presidencia de la República.
Díaz enfatizó, “que se diga que Honduras es un país controlado por el narcotráfico, es la mentira y la injusticia más grande, por eso lo rechazamos categóricamente y es una afrenta para las Fuerzas Armadas, para la nueva Policía Nacional y toda aquella gente que entró con compromiso y que sigue comprometiéndose día a día”.
PUEDE INTERESARLE: