Radio América. La Mesa Multisectorial para la Apertura Económica y Social, en el marco de la actual situación del país en torno a la pandemia del coronavirus, determinó en su última reunión ayer mantener la libre circulación en el país e instó a la ciudadanía a cumplir con las medidas de bioseguridad.
La doctora Miriam Aguilera del Colegio de Microbiólogos se refirió al respecto este miércoles manifestando estar de acuerdo en que el país no se debe detener, sin embargo, indicó que el Gobierno debe provocar las condiciones para que se cumplan las medidas.
“Estamos de acuerdo en la funcionalidad del país, pero creemos que existen grupos poblacionales que se deben controlar sus salidas”, expresó.
Indicó que en este marco estarían incluidos jóvenes, niños, ancianos y amas de casa, personas que no son parte de las actividades esenciales en la economía del país.
Subrayó la especialista que el Gobierno hondureño debe proveer las condiciones para que se cumplan las medidas.
Comentó que la extrema pobreza imposibilita a algunos ciudadanos “por lo que alguien debe de proveer” esos insumos básicos en materia de sanidad.
No obstante, señaló que la población debe contribuir a cumplir a cabalidad con las medidas de prevención, pues a nueve meses de pandemia Honduras contabiliza 112,000 contagios y cerca de 3,000 muertes.
Aguilera indicó que como país se deben hacer los mayores esfuerzos aunque no existan sistemas de salud perfectos que puedan dar respuesta a una avalancha de casos. “Lo vimos hasta en países desarrollados”, expresó.
Lea además:
Honduras supera los 112.000 casos de covid-19 al sumar 468 nuevos contagios