Radio América. El economista hondureño, Martín Barahona, manifestó este viernes que es necesario para el país que se cumpla el plan de rescate de la Empresa Nacional Energía Eléctrica (ENEE) y se bajen las tarifas en el sector vivienda.
“Ante el anuncio del programa nacional de reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, lo que nos queda esperar es que el Gobierno, específicamente en el caso de la estatal cumpla las proyecciones”, comenzó diciendo.
Lo anterior busca que el 8% de las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que representan 136 millones de dólares, es decir, unos 3,344 millones de lempiras, se recuperen al primer año del lanzamiento.
“La reducción de pérdidas además de que se concrete pueda traducirse en reducciones eventuales a lo que es la tarifa de la energía eléctrica para los usuarios”, agregó el entrevistado.

El especialista en economía mencionó la importancia de alcanzar una empresa con servicios eficientes, seguros y competitivos.
“En el caso de Honduras la matriz de energía indica que deberíamos tener únicamente electricidad de fuentes renovables y no depender de fuentes de combustibles fósiles como el petróleo”, apuntó.
En ese sentido agregó que la finalidad es lograr un costo de energía eléctrica mucho más bajo con empresas competitivas y hogares de estabilidad económica.
El pasado martes 5 de julio el gobierno lanzó el programa nacional para la reducción de pérdidas de la ENEE que fue puesto en marcha en cumplimiento de la Ley Especial para Garantizar el Servicio de Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional.
Lea además:
Con el reporte de: Edilson Banegas