Radio América. El Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH), en las últimas horas mostró su preocupación de que en noviembre se irá elecciones generales con los mismos vicios que ocurrieron en los comicios primarios del 14 de marzo, en donde un considerable número de precandidatos denunciaron fraudes y presentaron impugnaciones ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese contexto, el economista investigador del organismo civil, Ismael Zepeda, señaló que con la «ineficiencia» demostrada en el CNE, se evidencia con no haber tenido los resultados electorales a tiempo, o, de haber dejado al libre albedrió a que se inflaron las actas y los votos del pasado proceso electoral.
Asimismo, el experto económico lamentó la «inoperatividad» de las autoridades en darles supervisión como lo manda la Ley y la misma electoral y la Constitución de la República al proceso eleccionario en las mesas receptoras, y en cuya percepción de fraude se puede trastocar la voluntad popular.
Del mismo modo, cuestionó en no existir una gestión adecuada, por ejemplo, el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares no fue comprado a tiempo, por tanto, se determinó que los partidos polÃticos manejaran los datos, asà como la tardanza en la oficialización de los resultados de los comicios internos.
Ante eso, al entrevistado mostró su preocupación de ir a un proceso electoral general el 28 de noviembre del 2021 con los mismos vicios y personas prácticamente impuestas por el proceso primario fraudulentos, por tanto, solicitó mejorar tales aspectos de gestión técnica administrativa y logÃstica.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: El PINU-SD nomina como su candidata presidencial a Doris Gutiérrez quien asume el compromiso con res…