Radio América. El economista Alejandro Aronne, este lunes recomendó crear un gabinete de reconstrucción de país y que el mismo lo conformen notables expresidentes del Banco Central de Honduras y ex ministro de Finanzas, con el fin de restaurar los daños ocasionados por la depresión tropical Eta.
El argumento del experto económico, es debido a los desastres provocados por el fenómeno lluvioso que prácticamente destruyó el aparato productivo del país, señalando que el impacto del Producto Interno Bruto (PIB) podría sobrepasar el 40% y el empeoramiento del decrecimiento económico alcanzaría el 15 o 20%.
“Si lo vemos desde el punto de vista humano, en el país estamos viviendo una tragedia, y para compensar a las personas y al tema económico, tiene que ser con fondos frescos y expeditos, porque si nos vamos por los acreedores internacionales, eso significa quitar recursos de proyectos que están en ejecución”, indicó.
Ante eso, el analista nacional propuso a las autoridades del Gobierno crear un fondo de reconstrucción que puede ser financiado a través de un “préstamo puente” del Banco Central.
“Hay suficientes reservas internacionales, entonces, ¿por qué no agarrar 200 o 300 millones de dólares para el fondo de reconstrucción?”, preguntó.
En ese sentido, Aronne también preguntó, “¿si se colocan bonos soberanos para el rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), por qué no se coloca uno de ellos para atender a la emergencia de Eta?.
Indicó que para la reconstrucción de los daños del fenómeno natural, Honduras necesita entre 40 o 50 mil millones de lempiras para restituir el aparato productivo de la región norte.
Subrayó que la obtención de recursos frescos puede ser por vía endeudamiento interno más expedito que el externo. “No hay excusas, en este momento estamos en calamidad humana ante la destrucción y la cantidad de muertos que dejó el meteoro”, dijo.
Insistió en la creación de una comisión de notables de expresidente del Banco Central y extitulares de Finanzas para que estos aborden la situación como sucedió durante el huracán Mitch que azotó a Honduras en 1998.
Información: Estela Rovelo