Radio América. Varios sectores han manifestado que para el año 2021 se debe incluir en las transferencias monetarias al rubro de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) con el objetivo de que estas inicien su reactivación, porque muchas ya no son bancables.
En ese sentido, el expresidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), José Luis Moncada, señaló que el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Banco Central de Honduras (BCH), arrojan una realidad cercana a las pérdidas ocasionadas por los huracanes Eta y Iota y los efectos provocados por la pandemia del coronavirus.
Ante eso, el experto económico dijo entender que el Presupuesto de la República para el siguiente año ya viene orientado a la priorización de la salud, educación, infraestructura, mano de obra, la parte industrial y el apoyo a las Mipymes.
Moncada, además, ve fundamental como lo hacen en otros paÃses, el tema de los subsidios o transferencias de fondos a los microempresarios para que puedan reiniciar sus actividades comerciales y productivas.
«Sin bien es cierto el Gobierno de la República ha creado algunos mecanismos de créditos accesibles, con tasas preferenciales y fondos de garantÃas para los microempresarios, sin embargo, es importante que se defina una transferencia monetaria, debido a que muchas Mipymes perdieron su maquinaria, local y otros bienes necesarios para llevar a cabo su actividad productiva», concluyó el analista de temas económicos nacionales.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Chico: Se requiere un estudio del costo de proyectos para iniciar las inversiones en infraestructura