Radio América. El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Rodulio Perdomo, este sábado cuestionó el procedimiento del Banco Central para medir la inflación, cuyo organismo estatal al cierre del año 2020 la situó en un 4.1%, pese a los efectos pandemia y las tormentas tropicales en la economía del país.
En torno al tema, “nosotros pensamos que el 4.1% será sin duda el punto de referencia para el incremento del nuevo salario mínimo de los trabajadores. Hay que ser justo y pensar que siendo el 2020 un año tan raro, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento salarial no podrá ser por encima del 4%.
Explicó que uno de los aspectos de fondos en la temática, es que la metodología del IPC recoge los precios de los mercados populares y estos centros de comercios de Tegucigalpa, San Pedro Sula y Comayagua no han vendido mucho, debido a que la gente compra alimentos y otros artículos en los supermercados y en esos lugares se han dado incrementos enormes a los productos de primera necesidad.
El experto económico también señaló el aumentos de precios en productos relacionados con la salud en esta época de pandemia del coronavirus como ser el oxígeno.
Información: Ana Julia Montoya