Radio América. A criterio del expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), un ajuste al salario mÃnimo que lo determine el el gobierno serÃa lo mas dañino que le puede pasar al pueblo hondureño.
Para el experto económico un incremento salarial en las actuales condiciones es «bastante complicado, porque es cierto lo que dice la empresa privada de que un ajuste que determine el gobierno con poca legitimidad y muchos cuestionamientos como el actual presidente, pues va afectar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Mipymes)».
No obstante, Barahona dijo que le sorprende de que la cúpula empresarial privada se presente como defensora de las Mipymes cuando en realidad no la representa, y que el sector laboral no haya tenido la capacidad para contrarrestar este argumento que de alguna manera juega en su contra.
En ese sentido, el analista es del criterio en que los obreros tienen que exigir un ajuste al salario pero ponderado para que la situación después no se revierta en su contra.
Además, el entrevistado cree importante que los trabajadores abran espacios de solución y no limitarse a un simple porcentaje de ajuste del salario, sino, ver el panorama de ver el empleo.
Barahona, asimismo, indicó que al sector laboral se ha venido debilitando porque cada vez hay menos empleos formales con el beneficio del salario mÃnimo y en la sindicalización de los trabajadores.
«Ambos sectores no deben dejar que el gobierno con cuestionamientos y cálculo polÃtico sea el que vaya decretar el ajuste al salario mÃnimo porque eso puede afectar a los trabajadores, empresario y al paÃs en general», concluyó el economista.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Hasta 1,700 dólares ha incrementado el flete marÃtimo, lamentan consultores del Fosdeh