Radio América. A criterio del ex-ministro de Finanzas, Arturo Alvarado, para una «verdadera» transformación de Honduras, se necesita crecer como mÃnimo entre un 7 u 8% durante unos 20 años.
Entorno a los temas económicos y no solo del paÃs centroamericano, el ex-funcionario exteriorizó que la economÃa mundial ha comenzado a desacelerarse y sus proyecciones de crecimiento para los años 2019-2020 son a la baja, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para el experto, esas situaciones a la larga afectan a las naciones como las centroamericanas muy dependientes de la inversión o del comercio exterior como de Estados Unidos, Europa entre otras regiones.
Añadió que el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ya en este año ve una disminución en volúmenes de venta, incrementos en los costos de la energÃa eléctrica y del precio de los combustibles que al final afectan los ingresos de las personas y por lo tanto, la reducción de demanda agregada del consumo interno como motor de la economÃa hondureña.
Alvarado mencionó a los paÃses desarrollados en el mundo que hace 30 años tenÃan inclusive tenÃan un desarrollo inferior al de Honduras, pero estos han crecido económicamente entre un 9 y 10 % de forma consistente.
«Nosotros necesitamos crecer en un 7 u 8% por un periodo de 20 años para poder hacer una transformación del paÃs, y no solo desde un punto de vista económico sino en desarrollo social», puntualizó el experto.
Información: Wilson Herrera.
PUEDE INTERESARLE: Experta considera que diferencias entre dos Presidentes no debe detener proceso de integración centr…