Radio América. El economista Claudio Salgado, señaló este jueves que, aunque se restrinja la circulación, la gente no va a respetar la medida debido a la necesidad de la población en buscar cómo trabajar para alimentarse u obtener el sustento diario.
A raÃz de informaciones extraoficiales de que el Gobierno podrÃa nuevamente restringir la movilización por el aumento de contagios del covid-19, el experto manifestó, que la economÃa no resiste otro confinamiento por la necesidad de la gente, consumidores y vendedores, sobre todo, en el mercado informal el cual no está regulado.
“Nuestra policÃa no tiene la capacidad para restringir la circulación de personas, por ejemplo, en las calles de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y en las carreteras del norte y de la región sur de Honduras», apuntó.
Ante la falta de control de la movilización, el economista consideró importante concientizar más a los hondureños con las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y evitar las aglomeraciones.
“Creo que la población ya no tendrÃa capacidad de resistir otro confinamiento, no lo respetarÃa, porque la tiene que trabajar para comer ante la falta de un subsidio mensual para poder sobrevivir, como lo hacen otros paÃses», indicó Salgado.
Para el analista la plena reactivación económica será cuando se aplane de forma prolongada y sostenida la curva de contagios, la cual podrÃa lograrse con la vacunación contra el virus.
“Si se quiere reactivar la economÃa, lo primero que debemos lograr es la salud, de lo contrario, no habrá una reactivación duradera, por ello, hay que seguir insistiendo con el uso de las medidas básicas de bioseguridad, o, si el Gobierno cumple con ayudar a los sectores mediante condiciones financieras, pero esas cosas hasta el momento no han ocurrido», cuestionó el experto en el tema.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Mesa Multisectorial analiza el tema del confinamiento ante la ola de contagios del covid-19