Radio América. A juicio del economista investigador del Foro Social para la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Obed GarcÃa, como nadie quiere invertir en los bonos de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), el gobierno quiere incluir a los institutos de previsión para el rescate financiero de la estatal.
«Es preocupante que el gobierno quiera optar por la bonificación de deuda a través de los contratos con los institutos de previsión que tendrÃan que colocar sus recursos en una institución en la que nadie quiere invertir (ENEE), cuestionó el experto económico.
Además, preguntó que, «si el sector privado no encuentra suficiente confianza para colocar sus recursos en los bonos de la deuda de la ENEE para rescatar la situación financiera, entonces ¿por qué los institutos de previsión tendrÃan que hacerlo ya que se indica que las inversiones en la estatal eléctrica son de alto riesgo y la rentabilidad que pueda dejar es bastante limitada».
En ese sentido, el economista dijo que no se encuentran criterios técnicos para justificar cualquier inversión de parte de las instituciones de previsión en la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica,
En ese contexto, GarcÃa lamentó que el gobierno y el sector público esté viendo a los institutos de previsión como la «gallinita de los huevos de oro» en donde pueden echar mano cada vez que surja situaciones de desequilibrio financiero como el que atraviesa la ENEE.
«Sabemos que los entes de previsión son uno de los principales tenedores de la deuda interna del gobierno, que, suele estar suscrita a los periodos de contratos de los bonos y que pueden rondar entre los 15 a 20 años», concluyó el miembro del Fosdeh.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Roa Barragán denuncia que SAPP y ENEE intervendrán mañana la EEH, y es un «atentado» a la inversión…