Radio América. Ante las crisis provocadas por la pandemia y los fenómenos naturales, se debe abrir la economía del país en su totalidad, aunque esto no garantice la recuperación de la misma, sugiere el economista Luis León.
Lo que es un hecho, señaló el experto, es que Honduras está sufriendo un impacto de crisis económica sumamente fuerte porque ya se había dicho que para el 2020 iba a ver una recesión económica y que el Producto Interno Bruto (PIB), iba a decrecer en menos 3 por ciento.
Luego, expuso que con la llegada de la pandemia se redujo la recolección tributaria en un 45 por ciento y que además, un 70 por ciento de la economía informal se ve dañada y sumado a esto los problemas climáticos dejados por Eta y Iota.
“Definitivamente es un hecho que la economía de Honduras está totalmente fractura, esa fracturación deberá atenderse bajo unas medidas y la apertura económica total es una de ellas, lo que no garantiza es la recuperación de la misma”, indicó León.
En ese sentido, manifestó que lo que debe presentarse es una propuesta por parte del Gobierno que realmente active el sistema económico del país a través de la generación de liquidez y flujo de recursos, porque aseguró que el sistema bancario no está generando esa salida de recursos a la economía.
“Estamos en la cuerda floja, por un lado, abrimos la economía para salvar los empleos, pero por el toro lado, seguimos en pandemia. Creo que estamos en un ganar, ganar, y la decisión que deberá tomarse debe estar orientada en salvar lo poco que queda en el país, lo que no vemos es una política clara y esa es la preocupación”, finalizó.
Con información de Héctor Murillo