Radio América. La sección «Salud Financiera» está vez visualiza cómo la población hondureña enfrentará económicamente los primeros meses del año 2025, es decir, enero y febrero considerados «difÃciles», luego que la mayorÃa utilizó el dinero en compra de artÃculos para el hogar, vestuario, calzado, alimentación y otro tipo de enseres en las fiestas decembrinas y en la despedida del año viejo.
En ese contexto el economista Mario Palma, refirió que lo próximo en recursos necesarios para los padres de familia es la compra de útiles y uniformes escolares lo cual son un ‘desafÃo’.
Ante eso, el experto espera que de las mejoras de ingresos obtenidos por la actividad económica de diciembre, es importante que los jefes de hogares hayan tomado las previsiones guardando un poco de dinero para enfrentar los grandes ‘desafÃos’ en los primeros meses del 2025, especialmente en la adquisición de útiles y otros materiales escolares ya que en febrero comienza el año lectivo en el sistema público educativo del paÃs.
Retos
A nivel de paÃs, uno de los ‘retos’ es básicamente cómo mejorar la dinámica económica, la generación de mejores oportunidades de trabajo y de ingresos para la ciudadanÃa, ya que se prevé un cambio polÃtico en el principal socio comercial de Honduras, Estados Unidos, y eso también se considera un ‘gran desafÃo’.
De la misma manera, el entrevistado avizoró otro desafÃo en Honduras por ser año de elecciones primarias el 9 de marzo y las generales en noviembre, por lo que cree pertinente que los tomadores de decisiones sean estratégicos para que los factores mencionados no afecten negativamente a la economÃa nacional y a la población.

Una vez más el analista económico subrayó que si la ciudadanÃa en diciembre no tomó las previsiones en términos de ahorro para enfrentar los ‘desafÃos’, entonces tendrán dificultades, especialmente en enero y febrero, catalogados complejos.
«Nosotros esperamos que cada uno de los hogares haya tomado decisiones de guardar un poco de dinero, sobre todo los que recibieron aguinaldos para poder enfrentar los desafÃos», remarcó Palma.
Dinámica comercial
Del mismo modo, el especialista en la materia consideró importante que los dedicados al comercio hayan visto si hubo mejoras en la dinámica comercial con el fin de ahorrar recursos para los retos de compra de útiles escolares.
Cabe mencionar que enero y febrero son meses sumamente ‘complejos’ para la mayorÃa de los hondureños dependientes de sus salarios y por ende es necesario que los hogares hayan tomado medidas de precaución.
Para finalizar, el economista reiteró su llamado al Gobierno para que generen las facilidades necesarias en cuanto a la prestación de servicios públicos con el fin de ayudar en la economÃa de los hogares hondureños.

También la economista Amparo Canales, en la sección «Salud Financiera» con antelación habÃa recomendado a la población que recibe el decimotercer mes de salario o aguinaldo, invertirlo en proyectos de importancia y no malgastar el dinero en cosas no tan necesarias o de poca duración.
Entre las sugerencias de la experta, es que las personas deben planificar y priorizar, porque el paÃs no está en época de bonanza económica, por lo que era importante invertir el aguinaldo con responsabilidad.
La entrevistada insistió en que los hondureños inviertan los recursos en las principales necesidades como en pago de deudas o en compras con prudencia, y pensar qué necesitarán en los primeros meses del año 2025.
Utiliza mejor el aguinaldo
Por su lado la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) también brindó ideas para sacar el máximo provecho del dinero.
Ejemplo: Trata de ahorrar del aguinaldo un 15% como mÃnimo debido que será vital para gastos imprevistos en los primeros meses del 2025.
Asà como ser inteligentes e invertir en artÃculos de bastante utilidad para la familia. Si se recibió un bono navideño, este puede servir de prima para la adquisición de un bien duradero (casa o reparación).
Entre tanto el el jefe del Departamento de EconomÃa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry RodrÃguez, recomendó a las personas tomar en cuenta no malgastar los recursos e invertirlos de la mejor manera.
De igual forma, hacer un presupuesto e identificar cuáles serán sus ingresos, egresos y tratar de mantener un equilibrio.
Además, es importante planificar gastos mediante un listado de precios en comida, ropa y lo demás y asà evitar hacer compras compulsivas ni dejarse llevar por anuncios.Â
Es importante recordar que inversión es cuando el dinero se utiliza para comprar bienes que durarán más de un año o que pueden generar ingresos como adquirir o ampliar la casa, un vehÃculo, motocicleta, la educación de tus hijos, iniciar un negocio y abrir una cuenta de ahorros.
En cambio, el gasto es la salida de recursos para comprar cosas de consumo inmediato y que durarán menos de un año como las comidas en restaurantes, ropa, carteras y accesorios de moda, alcohol, tabaco, fiestas, cine y otras diversiones.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Abogados y familiares «no están conforme» con el auto de formal procesamiento contra Romeo y dos generales en homicidio de Isis Obed