Radio América. La falta de vacunación contra el covid-19, le resta competitividad a Honduras ante las demás naciones de Centroamérica, por tanto, ese factor retrasa la recuperación económica del paÃs, señaló este martes el economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Alejandro Kafati.
En ese contexto, el analista indicó que en el 2020 la pandemia del coronavirus provocó la pérdida de casi 7,500 millones de dólares debido al confinamiento de la población y por la no operatividad de la mayorÃa de las empresas, según reportes de la SecretarÃa de Finanzas.
Sumado eso, el entrevistado señaló el paÃs está bajo un proceso electoral primario y que los procesos de reapertura económica no han sido efectivos a raÃz de las medidas de distanciamiento social y otras restricciones a la circulación implementadas por la SecretarÃa de Salud y la de Seguridad.
En eso, Kafati es del criterio que la reapertura económica no solo debe pasar por darle seguridad a los empleados, sino, también a los consumidores y ciudadanÃa en general.
Adicionalmente, dijo que por el avance del proceso de inmunización de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, Honduras pierde competitividad al no verse como un paÃs atractivo a la inversión extranjera directa, ya que su población no está siendo vacunada contra el covid-19 y por la restricción de la circulación que limita la oportuna movilidad del comercio.
Información: Edilson Banegas