Radio América. Ante la difÃcil situación financiera de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), según economistas hondureños, la crisis de la entidad se debe a las formas de suscripción y negociación de los contratos considerados «leoninos» con los generadores energéticos.
En ese sentido, el economista Henry RodrÃguez a su juicio, «los hondureños debemos pensar en forma positiva, y vamos a salir adelante con el esfuerzo de todos, esto en cuanto a la crisis de la ENEE».
Pese al «dolor de cabeza» que genera el tema de la estatal eléctrica, el entrevistado fue optimista al señalar la re-adecuación de la deuda y el mejoramiento de otras cosas y dijo que la electricidad es el motor de la industria y en ese sentido, «creo que vamos por el camino correcto».
El experto en el tema evidenció que los problemas de la empresa vienen desde los años 90 derivados del cambio de la matriz energética a la dependencia del diésel que del agua para generar el servicio.
Para contrarrestar lo antes expuestos, RodrÃguez consideró necesario ir revirtiendo poco a poco la referida matriz, asà como la búsqueda de otras alternativas para obtener energÃa mas barata y ser menos dependientes de los combustibles.
«El mal de la ENEE, es que compra energÃa cara y la vende barata, por lo tanto, estamos obligados a revisar esos contratos y pedirles a los inversionistas o dueños de las plantas, hacer conciencia, porque no podemos seguir exprimiendo de esa forma al pueblo hondureño».
Aseveró que si los inversionistas quieren contribuir al desarrollo del paÃs, entonces, deben poner cuotas de sacrificios. Para eso, Henry propuso ajustar los precios de los contratos a la capacidad de pago de la industria y al consumidor final para evitar el déficit que cada dÃa crece y empeora la situación económica de la ENEE.
PUEDE INTERESARLE: Autoridades de EnergÃa analizan cambiar revisión de tarifas de la ENEE al mes, o anualmente