Radio América. Honduras tiene recursos «apetecidos» por los extranjeros, por lo que no es necesario regalar el paÃs al liberar de responsabilidades (impuestos) a los inversionistas internacionales con las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDE), sostuvo en las últimas horas el economista Rafael Delgado.
Ante eso, el experto económico calificó de «equivocado» que la Ley (ZEDE) transmita que al atraer inversión se tiene que ceder territorio o liberar a empresarios de las supuestas cargas y obligaciones fiscales.
«Me parece que el punto de partida es equivocado debido a que Honduras está en una posición geográfica sumamente privilegiada con suficientes recursos naturales, humanos y culturales muy valiosos que son apetecidos por inversionistas extranjeros, y para que ello venga no es necesario regalar el paÃs», subrayó el analista de la región norte.
En cambio, el entrevistado consideró que con estrategias inteligentes de atracción pero sin liberar a los inversionistas extranjeros frente a sus operarios y a las comunidades, eso serÃa un aspecto mejor pensado por parte de las autoridades del Gobierno hondureño.
Delgado dijo que lamentablemente con la Ley de las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo, lo que se busca son ganancias rápidas y altas y eso no es lo que en Honduras se quiere. «No necesitamos una inversión extractiva o que venga a sacar los recursos del paÃs», puntualizó el economista.
PUEDE INTERESARLE: Empresarios hondureños condenan las exoneraciones y beneficios fiscales para las ZEDE