Radio América. A través de su cuenta en X el economista, Roberto Lagos, cuestionó a las autoridades hondureñas por celebrar tasas de crecimiento económico señalando que estas cifras son utilizadas de manera “conveniente” sin considerar el tamaño relativo de la economía del país.
“Cuando realicen ese ejercicio se darán cuenta de la realidad y de lo pequeña que es la economía hondureña comparada con las demás economías de la región”, dijo Lagos
El economista explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras en precios constantes de 2018 es de 26 millones de dólares, según datos del anuario estadístico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para 2022.
“Comparando este dato con las economías de otros países centroamericanos, queda claro lo pequeña que es la economía hondureña. Por ejemplo, el PIB de El Salvador es de $28,007 millones, el de Guatemala es de $84,231 millones (3 veces más grande que el de Honduras). Asimismo, el PIB de Costa Rica es de $69,081 millones (2.6 veces más grande que el de Honduras), el de Panamá es de $73,449 millones (2.8 veces más grande que el de Honduras) y el de República Dominicana es de $98,673 millones”, mencionó
Veo todos los días a las autoridades celebrando tasas de crecimiento de 3.6% – como se nota que usan cifras a conveniencia y que no se dan cuenta que al hacer estas comparaciones primero se debe tener en cuenta el tamaño de la economía – cuando realicen ese ejercicio se darán… https://t.co/3xxEVCJNdx
— Roberto Lagos (@roberto_lagos_m) June 11, 2024
Lagos ilustró su punto con un ejemplo comparativo indicando que “el 3.5% del PIB de Guatemala equivale a $2,948.08 millones, mientras que el 3.6% del PIB de Honduras representa $947.30 millones. A pesar de tener una tasa de crecimiento ligeramente mayor, Honduras generó significativamente menos bienes y servicios que Guatemala”
El economista concluyó que “el análisis económico que se basa únicamente en tasas de crecimiento es incompleto, en Centroamérica, la economía hondureña solo supera a Nicaragua, que tiene un PIB de $14,277 millones”. Lagos destacó que solo cuando Honduras alcance tasas de crecimiento superiores al 6%, se podrá tener una discusión seria sobre los avances económicos del país.
Estas declaraciones de Lagos se producen en el contexto de las proyecciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Central en 2024, subrayando la necesidad de un análisis más profundo y contextualizado de las cifras económicas para entender verdaderamente el estado y las perspectivas de la economía hondureña.
Tras la reunión ayer del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, la presidenta Xiomara Castro anunció esta mañana la radicalización del esfuerzo del Estado para proteger la vida de los hondureños.
Este viernes a las 4:00 pm, detallará sobre las… pic.twitter.com/0IlP2ypD2V
— Radio América HN (@radioamericahn) June 13, 2024
LEA ADEMÁS: El 40,6 % de los niños trabaja en Honduras y uno de cada 5 realiza actividades peligrosas