Radio América. La deuda que adquiere el gobierno no es utilizada inteligentemente, cuestionó este jueves Ricardo Matamoros, economista del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH).
El experto en el tema recordó que Honduras el año pasado no suspendió los pagos por el servicio de deuda y también mencionó que los datos ya están ajustados con las predicciones del Banco Central de Honduras con el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
«Como Instituto de Investigaciones decimos que endeudarse no es malo, sin embargo, hay que tener cuidado de cómo endeudarse; siempre hacemos propuestas de que las deudas deben buscarse de forma concesional porque los mercados internacionales sus tasas de interés son altísimas y eso representa un elevado costo en el servicio de la deuda», soslayó el entrevistado.
El analista económico subrayó que no es lo mismo endeudarse para gasto corriente, que hacerlo para invertir en infraestructura productiva que al final repercutirá en el crecimiento económico.
El tercer punto indicado por el economista, es la transparencia y la rendición de cuentas de cómo se manejan los recursos en términos de deuda. «Nos endeudamos, pero no estamos utilizando el endeudamiento inteligentemente», añadió.
Matamoros puntualizó que un estudio reveló que la corrupción en el manejo de los recursos tiene implicaciones en la calidad de los servicios públicos, así como la deficiencia administrativa o burocracia y mas las planillas generan un uso ineficiente de los recursos en el servicio de la deuda.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Analista cuestiona que los gobernantes ven la migración irregular como alivio de tensiones en el paí…