Radio América. Honduras atraviesa la mayor crisis económica de los últimos 40 años, con niveles de pobreza que superan el 70% de la población, señaló este jueves el economista Julio Raudales.
En ese contexto, el experto en el tema enfatizó en la terrible caÃda de las condiciones de vida de la gente, en donde el 53% de los hogares se encuentran en pobreza extrema y un 70% en pobreza total. «Estamos hablando de una situación que no se habÃa dado en los últimos 40 años en el paÃs», apuntó.
Ante las devastaciones dejadas por las tormentas Eta y Iota y la crisis sanitaria por la pandemia que ha impactado en la economÃa hondureña, el entrevistado dijo, «no podemos quedarnos con los brazos cruzados, por tanto, es importante la interacción entre empresarios, trabajadores, campesinos, estudiantes, universitarios, profesores y población en general, para que podamos seguir construyendo un paÃs y evitar que se desborde la situación que podrÃa terminar en un estallido (social) que nadie quiere».
Indicó que el Observatorio de Migraciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha establecido que al menos 500 personas diariamente salen del paÃs desde hace años y cuya situación migratoria se ha intensificado en los últimos meses con las caravanas migrantes y cada vez mas es preocupante.
Para revertir las condiciones de pobreza y de migración, el economista consideró importante generar confianza, mejorar la calidad del gasto público, hacer que las instituciones funcionen bien, para que la gente pueda sentir que Honduras es un lugar en donde pueden cumplir sus sueños y no en otros paÃses.
Ante la difÃcil situación del paÃs, sobre todo, por la covid-19, Cruz, avizoró una situación bastante difÃcil, porque no hay vacunas para inocular a la mayorÃa de la población y asà evitar que la pandemia continué haciendo daño, que no existen condiciones de buenos servicios de salud, el sistema educativo sigue paralizado y el poco control de la corrupción en el manejo de los fondos públicos,
«Si no revertimos está situación (corrupción) con voluntad polÃtica y con el deseo de que la ley se cumpla, pues, será muy difÃcil que las cosas puedan cambiar», concluyó el experto económico.
Información: Edilson Banegas