Radio América. El economista Rafael Delgado al referirse a la Ley de Transformación para el sistema de Salud y Educación, manifestó que en el paÃs no solo carece de maestros sino que la infraestructura escolar es precaria y en el caso de San Pedro Sula la situación es «desesperante».
Entorno a eso, el experto económico del norte consideró que el Gobierno no ha dado el enfoque especial al sistema de educación pública porque en los últimos años el único presupuesto crecido y duplicado ha sido para Defensa y de la SecretarÃa de Seguridad.
Asimismo, el entrevistado cuestionó que los recursos para salud y educación han crecido muy por debajo de la realidad y de las necesidades de Honduras.
Sobre el anunció de masivos despidos en ambos sectores desmentidos por las autoridades correspondientes, Salgado cree que hay mucho que averiguar sobre los planes del Gobierno en materia educativa y en sanidad.
Para el economista lo peor que puede suceder en este momento es despedir a trabajadores de la salud y de educación sobre todo a maestros, porque la nación requiere mas profesores para satisfacer las necesidad de la población estudiantil-escolar cada vez en crecimiento.
«El Gobierno nuevamente envÃa señales equivocadas en el paÃs y exponen sus verdaderas intenciones y énfasis en Defensa y en Seguridad», lamentó el analista de temas nacionales.
PUEDE INTERESARLE:Â Ministra de Salud descarta despidos y asegura que ley busca fortalecer el sistema