(AFP)- Ecuador dio vÃa libre este miércoles al matrimonio igualitario tras un histórico fallo de su máximo tribunal que modifica la Constitución y desafÃa a la Iglesia católica en un paÃs históricamente conservador.
La resolución de la Corte Constitucional desató el júbilo de grupos LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) y activistas de derechos humanos en el sector de la plaza Foch, en el centro moderno de Quito, asà como en el puerto de Guayaquil (suroeste).
Pero también generó la reacción en contra del sector conservador. La polÃtica de derecha Poly Ugarte estimó que el máximo tribunal «NO puede cambiar la Constitución, debe haber una reforma».
«Si quieren ideologÃa de género, matrimonio igualitario o aborto, VAMOS a una consulta popular. Decisiones que afecten a nuestra vida y familia deben ser consultadas al pueblo», señaló la exdiputada y activista de la lucha contra el cáncer de mama a través de su cuenta en Twitter.

En la Foch, varias decenas de personas ondeaban una gigante bandera arcoiris del movimiento LGBTI, mientras Pamela Troya y Gabriela Correa, quienes mantienen una relación de pareja desde hace una década, se unÃan simbólicamente en matrimonio.
La pareja de mujeres impulsaba el matrimonio igualitario desde 2013.
Seis años después festejaron. Sobre sillas, y en plena calle, Troya le dio el «sÃ, acepto» a su pareja: «Hoy te doy un sÃ, un sà grande, un sà gigante, quiero ser tu esposa», dijo desatando gritos de alegrÃa de otros homosexuales, que se abrazaban y daban besos.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte Constitucional aprobó el matrimonio civil entre personas del mismo sexo en una sesión reservada, según informó el tribunal en un comunicado.
Al expresar su opinión disidente en el mismo fallo, los jueces que se opusieron sostuvieron que la «vÃa adecuada para reconocer el matrimonio igualitario es el procedimiento de reforma constitucional que le compete a la Asamblea Nacional».
«El pronunciamiento es obligatorio en el paÃs porque las decisiones de la Corte Constitucional obligan a las autoridades ecuatorianas» a acatarlas, dijo a la AFP el constitucionalista Gustavo Medina.
La resolución «es vinculante y obligatoria», por lo que «tendrá que aplicarse en el paÃs», enfatizó Medina, expresidente de la Suprema Corte de Justicia y exprocurador (abogado) del Estado.
Ecuador, un Estado laico pero donde el clero ejerce fuerte influencia, se sumó asà a Argentina, Brasil y Colombia en el reconocimiento de derechos de los homosexuales en Latinoamérica.
«Mi vida, te amo»
En 2015, ya habÃa dado un primer paso al validar la unión de hecho de parejas del mismo sexo mediante una reforma al código civil.
La Corte Constitucional se pronunció a favor del matrimonio homosexual al examinar las demandas de dos parejas de hombres que alegaban el derecho a contraer matrimonio ante las autoridades civiles. Una de esas parejas la integran EfraÃn Soria y Javier Benalcázar.
«Quiero saludarle a Javier, está en Guayaquil. Mi vida, te amo», exclamó Soria a la prensa en Quito.
Agregó sentirse alegre por «poder alcanzar la igualdad» y animó a los homosexuales a no esconderse más y «disfrutar de esa dicha de ser iguales que cualquier otro».

Para Christian Paula, abogado de la Fundación Pakta, que asesora legalmente a casi una decena de parejas del mismo sexo que buscan casarse en el paÃs, la decisión de la corte «implica que el Ecuador es más igualitario, es más justo que ayer, que se reconoce que los derechos humanos deben caber para todas las personas sin discriminación».
En 2008, el entonces presidente Rafael Correa sacó adelante una nueva Constitución, de corte socialista, que ratificó el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, dando continuidad a la versión anterior de la Carta Magna.
También prohÃbe la adopción para parejas del mismo sexo.
Sin embargo, los jueces constitucionales se acogieron a principios «favorables a la igualdad de la persona» y en rechazo a «todo tipo de discriminación».
En medio de vivas por la comunidad LGBTI y la familia diversa, Troya, quien es vocera de la campaña Matrimonio Civil Igualitario Ecuador, recordó que «ha sido un camino muy duro, muy largo, difÃcil también».
«Finalmente hoy es un dÃa histórico para el Ecuador porque es un poco más justo e igualitario«, afirmó la activista.
En agosto pasado y después de seis años de luchar contra el prejuicio, una pareja de lesbianas inglesas logró inscribir legalmente en Ecuador a sus dos hijos con el apellido de ambas tras un fallo del ente constitucional.
© Agence France-Presse
Lea más: Taiwán registra casamientos homosexuales, en jornada histórica para Asia