Radio América. La bancada del Partido Nacional ha expresado la necesidad de realizar un análisis profundo de la propuesta de la nueva del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad que por el momento está en su segundo debate.
En ese contexto el diputado Eder MejÃa, expresó que, «una cosa es querer hacer cambios a favor del pueblo y otra es para tener el poder absoluto del paÃs».
Además, el congresista de oposición cuestionó que, a ocho meses del gobierno de Xiomara Castro en el paÃs hay un fuerte Ãndice de inseguridad y por ende, sugirió tomar acciones inmediatas en el tema.
«En el Congreso tenemos que debatir y abrir espacios para que logremos consensuar una nueva Ley del Consejo Nacional Defensa y Seguridad (…), pero siempre pensando en hacer las cosas bien por el pueblo hondureño», arguyó el entrevistado en Radio América.
«Lo que se plantea en la Cámara Legislativa es que la (Ley de Defensa y Seguridad) no tenga intereses oscuros, o no venga con una agenda oculta para después querer sorprender a los mismos hondureños», aseveró el diputado nacionalista.
En torno a eso, el congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), German Altamirano, respondió que, cuándo su homólogo habla de cooptación de los poderes del Estado, «precisamente la mandataria Xiomara Castro quiere sacar de la ecuación al presidente del Congreso Nacional, al titular de la Corte Suprema de Justicia y al Fiscal General, porque ellos eran empleados en nómina de Juan Orlando Hernández y le ayudaron a gobernar y operar bajo la sombra de los cárteles de la droga».
El oficialista aseguró que, no es cierto el incremento de la violencia, aunque reconoció la existencia de una lucha por territorios de la droga.
«Recordemos que uno de los grandes jefes (Juan Orlando Hernández) está en Nueva York, asà como algunos que le ayudaron, mientras otros esperan vuelo hacia Estados Unidos de América», añadió.
Afirmó que la presidenta Castro quiere diseñar estrategias o trazar una ruta de combate del narcotráfico, «pero no lo puede hacer con los miembros del Consejo de Seguridad que creó Juan Orlando Hernández por doce años, sin embargo, ahora quieren aparentar lo que verdaderamente no son».
Ante eso, Eder MejÃa, respondió, «cuando leemos el dictamen, miramos situaciones fuera de contexto como lo del secretario ejecutivo y adjunto que manejarán el Consejo de Defensa y Seguridad con atribuciones altamente preocupantes, en el hecho de no saber porqué las intenciones para que un personaje tenga poder sobre los ministros, de los jefes de la PolicÃa Nacional y de los mandos del Ejército de Honduras».
En tal escenario, MejÃa, retó a German Altamirano que, se abra espacios para debatir y construir una ley que no atropelle las libertades y democracia por la cual los hondureños votaron en las elecciones generales del pasado 28 de noviembre.
«Pero, sà quieren construir una ley con tintes ideológicos, entonces, se debe debatir y encontrar equilibrio, para que le de un equipamiento al gobierno y desde allÃ, que pueda demandar las mejores decisiones en materia de seguridad y defensa de la nación», puntualizó el diputado del Partido Nacional.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Diputado: «Es difÃcil para la Presidenta convocar a un Consejo de Seguridad donde hay actores cómpli…