Radio América. El diputado Edgardo Castro, este miércoles dijo que votará en contra de la aprobación del Acuerdo sobre los Servicios Aéreos entre el Gobierno de Honduras y la República de Cuba el cual se discute en el Congreso Nacional.
«En Honduras necesitamos un turismo sólido (…). Que no me vengan con pajas que va a venir gente de Cuba a gastar e invertir», expresó el congresista por el departamento de Cortés.
En tal contexto el parlamentario arguyó que Honduras debe buscar destinos turísticos como Puerto Rico y República Dominicana, pero que, «no me digan a mí que van a venir a gastar cinco mil dólares, si en Cuba la gente está muriéndose del hambre».
Tener cuidado
«Creo que hay que tener cuidado y empezar a investigar a los que quieren hacer negocios sucios a través de utilizar un fantocho como lo es la República de Cuba», mencionó el legislador del norte del país.
Castro aseveró que a través del referido acuerdo, entre los negocios que podrían hacerse, «es buscar sacar alguna plata» (dinero) de Honduras hacia Cuba.
En ese sentido el entrevistado consideró que debería llevarse a gente intelectual a Cuba para ver si realmente hay opción de que salgan turistas del país caribeño para Honduras.
«Deberíamos de ver qué negocios vamos hacer nosotros con Cuba, o qué beneficios se va a lograr», soslayó el congresista quien consideró bien los acuerdos sobre el tema de los médicos y maestros.
Congreso suspendió discusión del Acuerdo Aéreo
El Congreso Nacional la semana pasada suspendió la discusión del «Acuerdo sobre los Servicios Aéreos entre el Gobierno de Honduras y el de la República de Cuba», el cual fue suscrito el 9 de noviembre del año 2023.
El Acuerdo tiene como finalidad primordial coordinar, asistir y estimular el desarrollo turístico de ambos Estados, sin embargo, también se destaca las escalas con fines “no comerciales”.
El Acuerdo promueve el otorgamiento de una serie de derechos respecto a los servicios aéreos siguientes:
- a) El derecho a efectuar vuelos a través de su territorio sin aterrizar.
- El derecho a realizar escalas en su territorio con fines no comerciales.
- El derecho de operar los servicios aéreos internacionales en las rutas especificadas en su Anexo.
- El derecho de realizar escalas en el territorio de la otra parte en los puntos.
Con la aprobación del presente Acuerdo, el Estado podrá desarrollar el turismo con diferentes propósitos, teniendo en consideración que Honduras cuenta con aeropuertos debidamente certificados para facilitar la movilidad aérea, brindando accesos a rutas aéreas nuevas y de bajo costo que incentivan a los viajeros con nuevos destinos turísticos, incrementando el flujo de turistas para ambos países, se detalló desde el Poder Legislativo.
Partido Nacional
Respecto a la oposición de los diputados del Partido Nacional a la aprobación del acuerdo sobre los servicios aéreos entre el gobierno de Honduras y Cuba, el diputado nacionalista Eder Mejía señaló que, “tenemos que tener claro cuáles van a ser los beneficios de este convenio, en qué le va a servir a Honduras”.
El congresista de Yoro, añadió que, para aprobar este convenio, primero tiene que contarse con las estadísticas para saber cuántos son los hondureños que viajan a la nación caribeña semanal y mensualmente.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Mario «Cubeta» Cálix, acusado de narcotráfico se declaró «no culpable» ante juez Kevin Castel