Radio América. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Castro, se preguntó ¿»quién es más culpable, el que trafica y está involucrado en el crimen organizado, o los organismos que aplican la justicia en el país»?.
Ante las acusaciones de narcotráfico por parte de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el parlamentario se preguntó, “¿por qué Juan Carlos “Tigre” Bonilla Valladares, nunca cayó preso en Honduras?, porque cuando el exjercarca policial fue denunciado por la comisionada María Luis Borjas, pues la (actual diputada) más bien fue separada de la Policía Nacional”.
“Lo que no me explico es cómo en aquel momento el “Tigre” Bonilla pidió del derecho a réplicas sobre algunas informaciones realizadas por periodistas, diciendo que lo habían acusado de narcotráfico. Pero ahora que el Distrito Sur de Nueva York, está diciendo que Bonilla es declarado narcotraficante, vamos a ver si el (ex director de la Policía Nacional) va a pedir réplica a los gringos cuando lo lleven enchachado y sin visa hacia Estados Unidos”, ironizó el congresista.
Para el parlamentario hay algo claro de lo que ocurre en Honduras al preguntarse, “¿Quién no funciona, ¿la Fiscalía, los tribunales de justicia, las comisiones depuradoras, o los que se deben encargar de llevar a la cárcel a los involucrados con narcotráfico, crimen de lesa humanidad y lavado de activos”?
Asimismo, Castro señaló, ¿quién es más culpable, el que trafica, lava activos, el que está involucrado con el crimen organizado o los organismos de aplicar la ley en Honduras?.
“Esa bofetada que nos dan los gringos es una vez más para el pueblo hondureño, diciendo que en el país la justicia está en pañales. Aquí la justicia y la Fiscalía no valen nada, y los organismos contralores del Estado, simplemente son consumidores del presupuesto de la República”, cuestionó el entrevistado en el Noticiero El Minuto de Radio América.
“Está demostrado que Juan Carlos Bonilla va sin visa para la USA (Estados Unidos). ¿Cuántos más hay como el Tigre” en Honduras, lavando dinero, traficando con droga y en los organismos que regulan estos procesos como tales, pues no se les va aplicar la ley?”.
Información: Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE. Jair Meza: el crimen organizado y la delincuencia común no paran en este estado de emergencia