Radio América. A criterio del abogado Eduardo Martell, los señalamientos desde Estados Unidos contra el expresidente de la República, Porfirio Lobo Sosa y su familia, sólo son el inicio de la lista de personajes señalados de corrupción por Estados Unidos.
«Lo que sucede con los listados que aparecen de forma recurrente, es una tónica que va a permanecer durante los próximos meses y años, debido a la postura de Estados Unidos de combatir la corrupción en el Triángulo Norte de Centroamérica, porque le genera el grave problema del flujo migratorio particularmente de hondureños», arguyó el profesional del derecho.
En ese sentido, el aspirante a la AlcaldÃa del Distrito Central cree que la prohibición del exmandatario Lobo Sosa y su familia a Estados Unidos, pues no será la única, sino que seguirán apareciendo otros personajes.
«El actual Presidente en funciones (Juan Orlando Hernández) seguramente va aparecer en los listados en el corto o mediano plazo y otros personajes que se han dedicado a saquear el erario público. Yo aplaudo esta postura (Estados Unidos), porque en Honduras no hay una institucionalidad o eficacia del Ministerio Público y de la Corte Suprema de Justicia de combatir el crimen y la corrupción, todo lo contrario, la impunidad está en el pico las mas alto en la historia de la República», soslayó el candidato liberal a la comuna capitalina.
En consecuencia de la corrupción y la impunidad, el entrevistado instó al pueblo a luchar para cambiar la situación del paÃs.
«Tenemos que recuperar el poder de la República, del Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia y de las alcaldÃas para no continuar con el deterioro de nuestra sociedad y de las condiciones de vida del pueblo hondureño», dijo.
En resumidas cuentas, Martell recalcó que vendrán mas listados Engel y espera que se señalen a quienes han saqueado los fondos públicos de Honduras.
EE.UU. sanciona por corrupción al expresidente hondureño Lobo y su esposa
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este martes sanciones por corrupción contra el expresidente hondureño Porfirio «Pepe» Lobo; su esposa, la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo, y los tres hijos de ambos.
Las sanciones impiden la entrada en Estados Unidos de Lobo y su familia, explicó en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken.
«Cuando estuvo en el poder, el presidente Lobo aceptó sobornos de la organización narcotraficante Los Cachiros a cambio de favores polÃticos. Como primera dama, Rosa Lobo se implicó en actos significativos de corrupción mediante fraude y malversación de fondos públicos para su propio beneficio», aseguró Blinken.
El titular de Exteriores matizó que el expresidente Lobo (2010-2014) «no ha sido condenado todavÃa» en Honduras y que su esposa «ha sido liberada de prisión y espera un nuevo juicio», que está previsto que comience esta semana.
No obstante, Blinken opinó que los «actos corruptos» de ambos «socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Honduras», y se comprometió a seguir «combatiendo la corrupción y el desdén del estado de Derecho que coarta el progreso» en el paÃs centroamericano.
Tanto el expresidente Lobo como su esposa aparecieron en la llamada «lista Engel» que el Departamento de Estado publicó el pasado 1 de julio, en cumplimiento de una ley aprobada por el Congreso estadounidense el pasado diciembre.
Información: Edilson Banegas y EFE
PUEDE INTERESARLE: Porfirio Lobo: ‘Nadie me quita la paz; no me van a andar asustando con papadas de listas’…
Â