RADIO AMÉRICA._ Especialistas del Consejo Nacional Electoral (CNE) a través del Instituto Nacional de Formación Política Electoral (INFPE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se desplazaron por diferentes centros de educación media, oficiales para promover la educación cívica electoral en la juventud hondureña.
Impulsando así la participación política ciudadana mediante el fortalecimiento de los valores democráticos, éticos y sociales, permitiendo desarrollar una cultura de paz necesaria para vivir en sociedad.
Educación cívica
La educación cívica es un proceso de formación permanente e inclusiva, que contribuye a la transmisión de conocimientos teóricos prácticos y al desarrollo de competencias cívicas y valores en la ciudadanía, promoviendo la participación, consciente de sus derechos y deberes.
“Los jóvenes son el presente de un país y ellos deben tomar conciencia que deben elegir a la persona idónea para dirigir a nuestra Honduras. Tienen que saber que debemos involucrarnos como sociedad y así tener derecho de poder pedir explicaciones a los gobernantes”, expresó Mirian Dolores Peña, docente del Instituto Eduardo Hernández Chevez de la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro.
Los especialistas durante las jornadas de capacitación aplicaron una metodología que permitió la interacción de los jóvenes motivándolos a realizar ejercicios en equipo y simulacros de cómo se ejerce el sufragio y cuáles son las funciones y responsabilidades del CNE que es el órgano que administra los procesos electorales en Honduras.
“Nos han explicado conceptos como democracia, sobre lo que hace cada poder del Estado y cómo funcionan todos estos organismos en un gobierno. Para mí la importancia de que los jóvenes recibamos este tipo de talleres es para que no vivamos en la ignorancia y saber cuáles son los deberes de las organizaciones específicas de que se lleve a cabo correctamente una elección; y que la política es una ciencia que necesita de gente nueva y de conocimientos”, dijo Alex Mejia estudiante del Instituto Eduardo Hernández Chevez.
Promoviendo la participación
El CNE junto al PNUD a través del proyecto EUROELECT-H: Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras para Elecciones Transparentes y Pacíficas financiado por la Unión Europea, en este ciclo de talleres estuvo realizando las capacitaciones en: Instituto Técnico Santa Elizabeth, el Instituto Departamental El Progreso, y el Instituto Eduardo Hernández Chevez en la ciudad de El Progreso.
En Trujillo los especialistas llegaron al Instituto Técnico Espíritu del Siglo, Centro de Educación Básica (CEB) 18 de Mayo, y el Instituto Francisco Morazán. Por su parte, en Puerto Lempira, se atendieron el CEB Ramón Rosa, CEB Chino Tatallón, y el Instituto Departamental Gracias a Dios.
En los próximos meses en diferentes partes del país se estarán realizando estos procesos de formación con los jóvenes, a fin de fortalecer el sistema democrático hondureño y la participación e inclusión de este grupo poblacional.
Sobre EUROELECT-H
tiene como objetivo principal fortalecer el proceso electoral y democrático en Honduras, desde una perspectiva integral. Las acciones de esta iniciativa están orientadas a mejorar las capacidades gerenciales y técnicas de las instituciones electorales, incorporando un enfoque de género. Además, se busca aumentar la participación e inclusión ciudadana en el proceso electoral, con un énfasis especial en la promoción de la participación política y electoral de las mujeres y otros grupos que han sido tradicionalmente discriminados.
Visión del CNE
Ser un órgano independiente, técnicamente actualizado, capaz de celebrar procesos electorales confiables y creíbles, que garantizan el respeto de la soberanía y voluntad de los ciudadanos.