-El presidente Biden anunció el Fondo para la Naturaleza de la Alianza de las Américas en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (Alianza de las Américas).
El mismo tiene como objetivo catalizar la inversión en el vasto capital natural del Hemisferio Occidental y desbloquear soluciones basadas en la naturaleza (SbN).
Bajo esta iniciativa, el objetivo final es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los ecosistemas, impulsar la creación de empleo y la prosperidad, y salvaguardar vidas y medios de subsistencia de los impactos del cambio climático.
El Fondo para la Naturaleza de la Alianza de las Américas apoyará a los países socios de Latinoamérica y el Caribe con cooperación técnica para incorporar el clima, la biodiversidad, el capital natural y las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en los planes e inversiones de desarrollo económico.
La demanda y el interés de los inversores por las soluciones basadas en la naturaleza ha ido creciendo de manera constante en los últimos años. Sin embargo, muchos proyectos y transacciones innovadoras no se materializan debido a la escasez de subvenciones para las primeras etapas.
Para abordar este obstáculo crítico, el Fondo para la Naturaleza proporcionará financiamiento en forma de donaciones para cooperación técnica, incluidos análisis, diseño de proyectos, desarrollo de capacidades y valoración del capital natural.
Los resultados de estos proyectos de subvención apoyarán la financiación de soluciones basadas en la naturaleza a través de transacciones e instrumentos innovadores, incluidos deuda por naturaleza, canjes de deuda por clima y bonos vinculados a la sostenibilidad.
El Fondo para la Naturaleza es una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que albergará esta iniciativa.
El BID ha demostrado un liderazgo audaz en finanzas positivas para la naturaleza al encabezar el desarrollo de la Declaración Conjunta de los bancos multilaterales de desarrollo sobre la Naturaleza, las Personas y el Planeta, así como al codirigir el Grupo de Trabajo sobre la Naturaleza de los bancos.
El BID también ha establecido un Programa de Laboratorio de Capital Natural y ha demostrado su capacidad para innovar en el financiamiento de soluciones basadas en la naturaleza.
El Fondo para la Naturaleza se basará en los esfuerzos existentes y en curso del BID en países socios de Latinoamérica y el Caribe para valorar los ecosistemas, adoptar políticas y regulaciones de apoyo, y lanzar proyectos piloto.
Esperamos que el Fondo para la Naturaleza movilice un capital significativo de inversores públicos y privados. Los flujos financieros actuales para soluciones basadas en la naturaleza ascendieron a 154 mil millones de dólares en 2022, según las Naciones Unidas.
Sin embargo, estas inversiones deben duplicarse rápidamente para cumplir objetivos clave en materia de clima y biodiversidad.
En este contexto, el Fondo para la Naturaleza de la Alianza de las Américas probará nuevos enfoques centrados en el sector privado para el financiamiento del capital natural y permitirá que los proyectos alcancen escala vinculándolos con el financiamiento del BID, otras fuentes de financiamiento internacionales e inversionistas privados e instituciones financieras.
Por ejemplo, este nuevo Fondo podría apoyar proyectos innovadores de SbN similares al recientemente lanzado Bono Marino de las Galápagos, que generará aproximadamente 323 millones de dólares para la conservación marina en Ecuador, o la conversión de deuda del Bono Azul de Belice, que desbloqueó 180 millones de dólares para la conservación de ecosistemas en ese país.
Trabajaremos con otros gobiernos donantes para que se unan y contribuyan a este esfuerzo. El Gobierno de Canadá acordó coordinar el financiamiento de su recientemente establecido Programa de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el BID para complementar y ampliar el apoyo del Fondo para la Naturaleza de la Asociación de las Américas.
El programa de Canadá se centra en fortalecer el entorno político y las condiciones propicias para fomentar la adopción de soluciones basadas en la naturaleza en los países de Latinoamérica y el Caribe, incluidos los miembros de la Alianza de las Américas, para mitigar los impactos del cambio climático, promover la resiliencia y salvaguardar la biodiversidad.
El Fondo para la Naturaleza encarna el compromiso continuo de la Alianza de las Américas para promover la acción climática, proteger la biodiversidad, crear empleos y movilizar inversiones sostenibles en el hemisferio.
Para obtener más información sobre la Alianza de las Américas, visite: https://www.state.gov/americas-partnership-for-economic-prosperity/.
Lea además:
Israel denuncia que sus tropas en Gaza fueron atacadas desde las puertas de un hospital